El fundador y presidente de Grupo Restalia, José María Fernández-Capitán, apoya a sus franquiciados a través de un segundo paquete de medidas de ayudas dirigido a reforzar el último trimestre del año, como anuncian desde una central que subraya, por otro lado, que han logrado abrir el 97% de sus unidades de negocio tras el estado de alarma.
Estas medidas excepcionales se aplicarán desde el mes de septiembre en todas las enseñas de la compañía y comprenden desde importantes bonificaciones en el royalty, hasta bonificaciones especiales en los productos estratégicos más importantes de cada marca y financiación de compras de materia prima para franquiciados en situaciones especiales. En paralelo, se desplegará el soporte de un equipo especifico de Restalia que prestará asesoramiento y ayuda al franquiciado en las renegociaciones de alquiler de los locales. “Este último punto es uno de los más importantes objetivos para la compañía, ya que las restricciones de aforo, la falta de turismo y los semiconfinamientos que está sufriendo todo el país, hace necesario que los arrendatarios ayuden a los locales con bonificaciones y adecuaciones de renta a la situación actual”.
Desde la compañía recuerdan que ya fueron pioneros en aplicar un primer paquete de medidas de apoyo tras decretarse el estado de alarma en marzo, que consistían en bonificaciones de royalty y ayudas de producto vigentes hasta finales de agosto. “Ante la incertidumbre prevista por una segunda ola de contagios por coronavirus, no hemos dudado por segunda vez en tender la mano a nuestros franquiciados, mejorando incluso las medidas del primer plan de ayudas”.
A pesar de esta segunda oleada de contagios, Restalia mira al futuro “con optimismo” y con la estrategia decidida de seguir abriendo locales en España y en el extranjero, a la vez que apuesta por la innovación a todos los niveles, desde la creatividad de nuevos conceptos a la modernización de la operativa pasando por la forma de comunicación con los clientes. “Desde Restalia apoyaremos tanto a franquiciados como al consumidor final ante cualquier recesión económica ocasionada por el COVID-19”, explica Belén Martín, directora general de Restalia. La restauración organizada es uno de los principales motores económicos de nuestro país y, en nuestro caso, en épocas de crisis, la compañía siempre se ha visto reforzada gracias a la solidez de sus modelos”.