Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Los gimnasios en franquicia más en forma

Tras la travesía por el desierto que supuso la pandemia, las cadenas de fitness activan todos sus recursos para impulsar un crecimiento donde la digitalización y una atención personalizada –a través de cualquier canal– son las claves para poner en forma el negocio.

Sector fitness especial emergentes

Un inicio de curso frenético, con la entrada de más operadores foráneos y el estreno de varios proyectos en franquicia. Pongamos nombre a la actualidad del mercado. La cadena argentina de gimnasios Bigg preparaba su estreno en Madrid, mientras la firma estadounidense Club Pilates, con unos 670 estudios en su país de origen y presencia en mas de 10 mercados, materializaba su desembarco en nuestro país. En paralelo, dos enseñas nacionales, como Ufit Boutique y Plenno, lanzaban su proyecto en cadena.

Estos movimientos ilustran el vigor de un mercado donde las cadenas han retomado sus planes de expansión y trabajan para recuperar la base de abonados que tenían antes de la pandemia. Un periodo, por otro lado, que aceleró la implantación de aquellos proyectos en los que venían trabajando, relacionados con la digitalización y con acercar al usuario una experiencia lo más personalizada posible.

En este escenario, la omnicanalidad gana protagonismo, como una de las principales vías para acercar al usuario poscoroanavirus una experiencia global. “Después de este cambio importante en la forma de vida en todos los órdenes, el sector del fitness debe enfocarse hacia un servicio multidimensional, en el que convivan lo presencial con lo digital, con el fin de prestar un servicio cada más cercano, personalizado e interactivo”, reflexionaba Felipe Pascual, director general de Sano Center, en el marco de un análisis sectorial reciente. “Esta adaptación cuenta con formatos muy aventajados, como los centros fitness boutique [protagonistas hoy del crecimiento en franquicia], diseñados como espacios de relación personalizada, ayudados de tecnologías interactivas para maximizar el feedback y la experiencia del cliente, y para garantizar mayores ratios de productividad que el resto de modelos convencionales”.

TECNOLOGÍA HUMANA

La digitalización es imparable, pero con el componente humano, no olvidemos, como factor decisivo. Alberto Ramos, director de Fitness de Anytime Fitness, lo resumía de un modo muy gráfico. “No quiere decir que el gimnasio vaya a dejar de existir, todo lo contrario, sigue siendo el centro de todo, pero se abren otras posibilidades, de entrenar en el parque, en casa o en el gimnasio, pero siempre guiado de la mano de un profesional”.

El sector, en cualquier caso, se encamina hacia una revolución liderada por la tecnología. Ramos da algunas pistas. “El futuro pasa por plataformas similares a Netflix donde los usuarios tengan un montón de clases colgadas, estructuradas por segmentos, por trabajo de fuerza, vídeos de nutrición, de recetas, en las que puedas contactar con el entrenador…”.

LO MÁS DEMANDADO

No desviamos la mirada del futuro, para identificar aquellas actividades y entrenamientos que tendrán mayor tirón entre el público. Pascual opina que, fruto de la pandemia, “van a proliferar las formas de entrenamiento en espacios al aire libre, pero dirigidos y asistidos por un trainer especialista, que garantice una experiencia divertida, exigente y segura”. Cristina Pujol, responsable de Comunicación de Brooklyn Fitboxing, se fija en entrenamientos efectivos, intensos y que el usuario pueda cuadrar de manera sencilla en su agenda.

Junto a los conceptos descritos, conviven proyectos más especializados, algunos ya asentados y otros son meras ideas en las cabezas de sus promotores. En la primera categoría nos encontramos con Mamifit, que lleva desde el 2010 ofreciendo una amplia gama de servicios de gimnasia y fitness para mujeres, antes, durante y después del embarazo. En la segunda, recordamos una conversación con Álex Lamarca, director ejecutivo y fundador de Wayalia, quien, al proyectar el futuro de la empresa, expuso que su objetivo es ser un “grupo líder en el segmento de la tercera edad, no sólo en el ámbito de la asistencia domiciliaria, lo que pasaría por abrir también centros de día, viviendas tuteladas, gimnasios para gente mayor…”. Ahí queda la idea.

Una vez conocido el entorno, os mostramos cuatro oportunidades en cadena que están marcando tendencia en el sector.

DISTRITO ESTUDIO
Buscan a franquiciados con capacidad de gestión, que se impliquen de forma activa en el negocio, líderes en la gestión de equipos y con una gran capacidad organizativa. Estos emprendedores se integrarán en una marca que cuenta con la ventaja añadida de ser la única cadena de centros oficiales de la marca New Balance a escala internacional.
Actividad: Cadena de centros deportivos boutique
Locales propios en España: 8 + 3 en obras que abrirán antes de final de año
Franquicias en España: 5
Inversión total: Entre 250.000 y 350.000 euros (IVA no incluido), dependiendo de la obra civil
Derecho de entrada: 39.000 euros
Royalty mensual: 8%
Canon de publicidad: 1%

ANYTIME FITNESS
Seleccionan a inversores y emprendedores que quieran invertir en un modelo de negocio que ofrece salud, bienestar y calidad de vida. Junto a la tecnología, han acelerado la puesta en marcha del coahing model, “situando a los socios en el epicentro de todas las decisiones para ofrecerles un trato más próximo, directo y absolutamente personalizado”.
Actividad: Gimnasios 24 horas
Locales propios en España: 4
Franquicias en España: 35
Inversión total: 1.200 euros/metro cuadrado
Derecho de entrada: 35.200 euros
Royalty mensual: 1 euro por socio/mes (mínimo 500 euros)
Canon de publicidad: 1 euro/socio/mes (máximo 500 euros)

UFIT BOUTIQUE
Desde la cadena ponen el foco en su experiencia 360º, que se materializa en una conexión entrenador–cliente donde se combinan sus rutinas de entrenamiento con asesoramiento nutricional. “Ideal para entrenadores personales que quieran tener su propio negocio, también es bienvenida en nuestra familia cualquier persona con formación en el ámbito deportivo y de la salud”.
Actividad: Centros de entrenamiento personal
Locales propios en España: 3
Franquicias en España: 1
Inversión total: Desde 35.000 euros
Derecho de entrada: 5.000 euros
Royalty mensual: 4%
Canon de publicidad: 2%

CLUB PILATES
“Inversor dispuesto a administrar y hacer crecer el negocio de forma activa”. Éste es el perfil de franquiciado en una cadena que ha desarrollado “un modelo innovador de la práctica del pilates en grupo, lo que acerca la disciplina a todas las personas, ofreciendo más de 40 clases semanales en cada estudio, de lunes a domingo.
Actividad: Estudios de pilates
Locales propios en España: 2
Franquicias en España: 2 (apertura entre diciembre 2021 y febrero 2022)
Inversión total: 220.000 euros
Derecho de entrada:
30.000 euros
Royalty mensual: 7%