DATOS DE CONTACTO
Empresa: Grupo Sibuya, SL. Calle: Avenida San Froilán Nº. 83, nave 4. Código postal: 24005. Localidad: León. Provincia: León. Web: www.gruposibuya.com Contacto: expansion@sibuya.es, +34 665 380 006
DATOS DE LA FRANQUICIA
País de origen: España. Año de constitución: 2016. Año de creación de la cadena: 2017. Número de locales propios: 15. Número de locales franquiciados: 25. Sociedad franquiciadora: Grupo Sibuya, SL. Facturación prevista el primer año: 650.000 euros. Aperturas previstas para el año en curso: 1. Aperturas previstas para el año que viene: 4. Zonas de expansión prioritarias: España.
CONDICIONES
Canon de entrada (incluido en la inversión): 30.000 euros. Royalty mensual: 4% sobre ventas. Canon de publicidad: 1% sobre ventas. Duración del contrato: 5 años. Inversión: 300.000 euros. Población mínima: 100.000 habitantes. Otros royalties: No hay.
DATOS DEL LOCAL
- Superficie mínima del local: 180 metros cuadrados. Rango de la superficie: De 101 a 200. Localizaciones preferentes: Zonas de tránsito.
Sibuya es un modelo diseñado específicamente para el consumidor occidental, que toma los productos “estrella” de la gastronomía japonesa y crea una atmósfera cálida en locales con decoración basada en madera sin tratar y música chill out. “Es un concepto probado, con resultados económicos excelentes y los promotores tienen amplia experiencia”, afirman desde la central.
Buscan franquiciados que se involucren en la gestión del sushi bar, no meros inversores. Por su parte, la marca les ofrece formación a cargo de profesionales de prestigio en cada área de gestión, una estrategia comercial de probada eficacia, control permanente del rendimiento del sushi bar, con propuesta de implementación de acciones de mejora y seguimiento, además de unificación de facturas de proveedores, lo que simplifica la gestión financiera y optimiza los costes.
“Este modelo de franquicia se basa en ofrecer al franquiciado únicamente productos y sistemas de trabajo previamente probados por las unidades propias, razón por lo que se planean nuevos locales propios, con el fin de potenciar esta experiencia. Se trata de un modelo de restauración único, porque no trata de convencer al cliente occidental de las bondades de la gastronomía japonesa, sino que extrae de aquella los productos con mayor demanda, los adapta a la idiosincrasia europea y los ofrece en un marco acogedor”, conluyen.