Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Splash Baby Spa

Splash Baby Spa combina la estimulación acuática temprana y el masaje infantil como eje fundamental. A través de la estimulación acuática se favorece el desarrollo motor, cognitivo y social del bebé. Además, le ayuda a superar el trauma que supone el proceso del parto, puesto que el agua es su medio familiar. Mediante el masaje infantil con aceites naturales se consigue potenciar la creación del vínculo afectivo con los padres, desarrollo y estimulación sensorial y cognitiva, la relajación del bebé, así como la prevención de cólicos.

Los responsables de la marca afirman que su método de trabajo “va de la mano de profesionales formados en el campo de la educación y con una amplia experiencia en el sector de la salud y la estimulación temprana, lo que garantiza una formación y un servicio de máxima calidad”.

Agregan que sus principales ventajas competitivas son la oportunidad de trabajar en un mercado aún sin explotar y utilizar un método innovador y pionero en el sector, todo con baja inversión y alto potencial de crecimiento.

Los empresarios interesados en el proyecto deben tener vocación para el trabajo con bebés, indentificación absoluta con los valores de la marca y capacidad de gestión. Se les aconseja que asuman la inversión con al menos un 75% de recursos propios. Por su parte, la central les ofrece formación completa desde el inicio, asesoramiento continuo y acciones comerciales, de publicidad y marketing.

Splash Baby Spa combina la estimulación acuática temprana y el masaje infantil como eje fundamental. A través de la estimulación acuática se favorece el desarrollo motor, cognitivo y social del bebé. Además, le ayuda a superar el trauma que supone el proceso del parto, puesto que el agua es su medio familiar. Mediante el masaje infantil con aceites naturales se consigue potenciar la creación del vínculo afectivo con los padres, desarrollo y estimulación sensorial y cognitiva, la relajación del bebé, así como la prevención de cólicos.

Los responsables de la marca afirman que su método de trabajo “va de la mano de profesionales formados en el campo de la educación y con una amplia experiencia en el sector de la salud y la estimulación temprana, lo que garantiza una formación y un servicio de máxima calidad”.

Agregan que sus principales ventajas competitivas son la oportunidad de trabajar en un mercado aún sin explotar y utilizar un método innovador y pionero en el sector, todo con baja inversión y alto potencial de crecimiento.

Los empresarios interesados en el proyecto deben tener vocación para el trabajo con bebés, indentificación absoluta con los valores de la marca y capacidad de gestión. Se les aconseja que asuman la inversión con al menos un 75% de recursos propios. Por su parte, la central les ofrece formación completa desde el inicio, asesoramiento continuo y acciones comerciales, de publicidad y marketing.


Splash Baby Spa combina la estimulación acuática temprana y el masaje infantil como eje fundamental. A través de la estimulación acuática se favorece el desarrollo motor, cognitivo y social del bebé. Además, le ayuda a superar el trauma que supone el proceso del parto, puesto que el agua es su medio familiar. Mediante el masaje infantil con aceites naturales se consigue potenciar la creación del vínculo afectivo con los padres, desarrollo y estimulación sensorial y cognitiva, la relajación del bebé, así como la prevención de cólicos.

Los responsables de la marca afirman que su método de trabajo “va de la mano de profesionales formados en el campo de la educación y con una amplia experiencia en el sector de la salud y la estimulación temprana, lo que garantiza una formación y un servicio de máxima calidad”.

Agregan que sus principales ventajas competitivas son la oportunidad de trabajar en un mercado aún sin explotar y utilizar un método innovador y pionero en el sector, todo con baja inversión y alto potencial de crecimiento.

Los empresarios interesados en el proyecto deben tener vocación para el trabajo con bebés, indentificación absoluta con los valores de la marca y capacidad de gestión. Se les aconseja que asuman la inversión con al menos un 75% de recursos propios. Por su parte, la central les ofrece formación completa desde el inicio, asesoramiento continuo y acciones comerciales, de publicidad y marketing.

DATOS DE CONTACTO

    Empresa: Splash Baby Spa. Calle: Avda. Arlanzón Nº. 31. Código postal: 9004. Localidad: Burgos. Provincia: Burgos. Web: www.splashbabyspa.com.

DATOS DE LA FRANQUICIA

    País de origen: España. Año de constitución: 2016. Año de creación de la cadena: 2017. Número de locales propios: 1. 0Facturación prevista el primer año: No facilitada.

CONDICIONES

    Canon de entrada (incluido en la inversión): 7.500 euros (incluido en la inversión total). Royalty mensual: 2% sobre ventas. Canon de publicidad: No hay. Duración del contrato: 5 años. Inversión: 34.100 euros. Rango de inversión: De 20.001€ a 40.000€.

DATOS DEL LOCAL

    Superficie mínima del local: 55 metros cuadrados. Rango de la superficie: De 51 a 100.

Splash Baby Spa combina la estimulación acuática temprana y el masaje infantil como eje fundamental. A través de la estimulación acuática se favorece el desarrollo motor, cognitivo y social del bebé. Además, le ayuda a superar el trauma que supone el proceso del parto, puesto que el agua es su medio familiar. Mediante el masaje infantil con aceites naturales se consigue potenciar la creación del vínculo afectivo con los padres, desarrollo y estimulación sensorial y cognitiva, la relajación del bebé, así como la prevención de cólicos.

Los responsables de la marca afirman que su método de trabajo “va de la mano de profesionales formados en el campo de la educación y con una amplia experiencia en el sector de la salud y la estimulación temprana, lo que garantiza una formación y un servicio de máxima calidad”.

Agregan que sus principales ventajas competitivas son la oportunidad de trabajar en un mercado aún sin explotar y utilizar un método innovador y pionero en el sector, todo con baja inversión y alto potencial de crecimiento.

Los empresarios interesados en el proyecto deben tener vocación para el trabajo con bebés, indentificación absoluta con los valores de la marca y capacidad de gestión. Se les aconseja que asuman la inversión con al menos un 75% de recursos propios. Por su parte, la central les ofrece formación completa desde el inicio, asesoramiento continuo y acciones comerciales, de publicidad y marketing.

DATOS DE CONTACTO

    Empresa: Splash Baby Spa. Calle: Avda. Arlanzón Nº. 31. Código postal: 9004. Localidad: Burgos. Provincia: Burgos. Web: www.splashbabyspa.com.

DATOS DE LA FRANQUICIA

    País de origen: España. Año de constitución: 2016. Año de creación de la cadena: 2017. Número de locales propios: 1. 0Facturación prevista el primer año: No facilitada.

CONDICIONES

    Canon de entrada (incluido en la inversión): 7.500 euros (incluido en la inversión total). Royalty mensual: 2% sobre ventas. Canon de publicidad: No hay. Duración del contrato: 5 años. Inversión: 34.100 euros. Rango de inversión: De 20.001€ a 40.000€.

DATOS DEL LOCAL

    Superficie mínima del local: 55 metros cuadrados. Rango de la superficie: De 51 a 100.

Splash Baby Spa combina la estimulación acuática temprana y el masaje infantil como eje fundamental. A través de la estimulación acuática se favorece el desarrollo motor, cognitivo y social del bebé. Además, le ayuda a superar el trauma que supone el proceso del parto, puesto que el agua es su medio familiar. Mediante el masaje infantil con aceites naturales se consigue potenciar la creación del vínculo afectivo con los padres, desarrollo y estimulación sensorial y cognitiva, la relajación del bebé, así como la prevención de cólicos.

Los responsables de la marca afirman que su método de trabajo “va de la mano de profesionales formados en el campo de la educación y con una amplia experiencia en el sector de la salud y la estimulación temprana, lo que garantiza una formación y un servicio de máxima calidad”.

Agregan que sus principales ventajas competitivas son la oportunidad de trabajar en un mercado aún sin explotar y utilizar un método innovador y pionero en el sector, todo con baja inversión y alto potencial de crecimiento.

Los empresarios interesados en el proyecto deben tener vocación para el trabajo con bebés, indentificación absoluta con los valores de la marca y capacidad de gestión. Se les aconseja que asuman la inversión con al menos un 75% de recursos propios. Por su parte, la central les ofrece formación completa desde el inicio, asesoramiento continuo y acciones comerciales, de publicidad y marketing.

DATOS DE CONTACTO

    Empresa: Splash Baby Spa. Calle: Avda. Arlanzón Nº. 31. Código postal: 9004. Localidad: Burgos. Provincia: Burgos. Web: www.splashbabyspa.com.

DATOS DE LA FRANQUICIA

    País de origen: España. Año de constitución: 2016. Año de creación de la cadena: 2017. Número de locales propios: 1. 0Facturación prevista el primer año: No facilitada.

CONDICIONES

    Canon de entrada (incluido en la inversión): 7.500 euros (incluido en la inversión total). Royalty mensual: 2% sobre ventas. Canon de publicidad: No hay. Duración del contrato: 5 años. Inversión: 34.100 euros. Rango de inversión: De 20.001€ a 40.000€.

DATOS DEL LOCAL

    Superficie mínima del local: 55 metros cuadrados. Rango de la superficie: De 51 a 100.

Splash Baby Spa combina la estimulación acuática temprana y el masaje infantil como eje fundamental. A través de la estimulación acuática se favorece el desarrollo motor, cognitivo y social del bebé. Además, le ayuda a superar el trauma que supone el proceso del parto, puesto que el agua es su medio familiar. Mediante el masaje infantil con aceites naturales se consigue potenciar la creación del vínculo afectivo con los padres, desarrollo y estimulación sensorial y cognitiva, la relajación del bebé, así como la prevención de cólicos.

Los responsables de la marca afirman que su método de trabajo “va de la mano de profesionales formados en el campo de la educación y con una amplia experiencia en el sector de la salud y la estimulación temprana, lo que garantiza una formación y un servicio de máxima calidad”.

Agregan que sus principales ventajas competitivas son la oportunidad de trabajar en un mercado aún sin explotar y utilizar un método innovador y pionero en el sector, todo con baja inversión y alto potencial de crecimiento.

Los empresarios interesados en el proyecto deben tener vocación para el trabajo con bebés, indentificación absoluta con los valores de la marca y capacidad de gestión. Se les aconseja que asuman la inversión con al menos un 75% de recursos propios. Por su parte, la central les ofrece formación completa desde el inicio, asesoramiento continuo y acciones comerciales, de publicidad y marketing.