Advertisement
24 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Tendré suficiente dinero para montar mi franquicia?

La obra civil y el local determinarán, en gran medida, las diferencias existentes entre la inversión inicial prevista y la que finalmente tendrás que abordar.

Uno de los desvelos del franquiciado es que las cifras iniciales que se manejan para abrir su franquicia, finalmente se disparen. Y aquí es fundamental que pregunte a la central acerca de cómo se afrontará la obra civil y cuestiones vinculadas con el local, ya que éstas son las partidas que, en mayor medida, condicionarán el importe final.

A continuación, varias píldoras que responden a dudas acerca de la inversión y el local, información útil para hacer cuentas y para saber cuál es el papel del franquiciador en ambos campos.

INVERSIÓN INICIAL

El desembolso inicial necesario para montar una franquicia contiene partidas, como la obra civil, a las que tienes que prestar especial atención.

¿Se puede exigir a la central que nos garantice la cifra de inversión inicial que nos comunicó en su momento?

No es común, ya que esa cifra está condicionada, fundamentalmente, por el local donde se implante el negocio. Y hasta que no se disponga de ese espacio –y se conozca la adecuación precisa- no se sabrá el importe definitivo (Pablo Gutiérrez, socio director general de Operaciones de mundoFranquicia Consulting).

¿Qué ocurre si el importe de la obra civil es mayor que el indicado por la central al firmar el contrato?

Eso va a ocurrir seguro, puesto que el importe de la obra depende por completo del estado del local elegido. Lo que no puede pasar es que no nos adviertan esto.

Si pensamos que hoy es mucho más sencillo que hace años encontrar locales válidos, la recomendación es no optar por espacios que requieran una reforma significativa, salvo que el propietario nos dé, a cambio, una carencia importante en el pago de la renta y/o una mejora en esa renta (Ignacio Crespo, director de Consultoría de Embarcados).

LOCAL

La ubicación del espacio físico donde se desarrolla la actividad determinará, en gran medida, el éxito o fracaso del proyecto.

¿Qué papel ha de jugar la central al buscar el local?

Lo habitual es que sea el asociado el que proponga ese espacio, ya que conoce su mercado local. Ahora bien, la central siempre tendrá la última palabra. Este procedimiento es el mismo, independientemente se trate de una cadena grande o una marca aún embrionaria. La situación cambia si hablamos de centros comerciales. Ahí es el franquiciador el que busca y negocia directamente con los responsables del complejo (Santiago Barbadillo, director general de Barbadillo Asociados).

¿Cuáles son –o deberían ser- los criterios para determinar la ubicación correcta de una franquicia?

Los derivados de un estudio de mercado exhaustivo, elaborado por expertos en el terreno inmobiliario, que no se dejen llevar por dónde le gustaría abrir al franquiciador –en una zona principal, en el esquinazo ‘soñado’…– o al asociado –próximo a su domicilio, en un local heredado…–. Si el franquiciador no puede costear esta herramienta, deberá basarse en su experiencia previa, a partir del funcionamiento de sus centros propios o franquiciados (Enrique Hierro, socio fundador de Negocio Franquicia).

Consulta aquí las partidas que pueden incrementar la inversión inicial.