DATOS DE CONTACTO
Empresa: Cuarta Pregunta, SL. Calle: Pl. Xúquer Nº. 16, bajo derecha. Código postal: 46021. Localidad: Valencia. Provincia: Valencia. Web: www.theblackturtle.es
DATOS DE LA FRANQUICIA
País de origen: España. Año de constitución: 2015. Año de creación de la cadena: 2013. Número de locales propios: 0. Número de locales franquiciados: 12. Sociedad franquiciadora: Cuarta Pregunta, SL. Facturación prevista el primer año: No facilitada. Aperturas previstas para el año en curso: 2. Aperturas previstas para el año que viene: 4. Zonas de expansión prioritarias: Alicante, Castellón, Zaragoza, Murcia y Sevilla..
CONDICIONES
Canon de entrada (incluido en la inversión): 20.000 euros. Royalty mensual: 5% de ventas brutas al mes. Canon de publicidad: 0. Duración del contrato: 10 años. Inversión: Desde 190.000 euros. Rango de inversión: De 200.001€ a 300.000€. Población mínima: 150.000 habitantes. Otros royalties: 0.
DATOS DEL LOCAL
Superficie mínima del local: 200 metros cuadrados. Rango de la superficie: Sin definir. Localizaciones preferentes: Sin definir.
El concepto The Black Turtle nace en España con el propósito de recuperar, con toque street food, las clásicas hamburguesas americanas cocinadas en piedra volcánica. Los impulsores de la idea se autodefinen como “un grupo joven, dinámico y muy ligado a las tendencias actuales” a lo que añaden, entre sus virtudes, diez años de experiencia en el mundo de la restauración, y varios de ellos en restaurantes de Estados Unidos.
“Teníamos claro que queríamos ofrecer algo que no se pudiera encontrar en cualquier sitio”, dicen, motivo por el cual se decidieron a reanimar el concepto de hamburguesería gourmet, saturado ya de “modelos calcados y sin personalidad. Ser uno más, no nos motivaba”, aseguran. Esta inquietud innovadora es la que se impone también en la carta de The Black Turtle y sus hamburguesas donde la calidad de la materia prima es el otro valor esencial.
Pero además de en la carta, la enseña centra la experiencia de los clientes en los locales, donde predomina la decoración en madera, metal y ladrillo visto, emulando el Soho de una gran ciudad. Se tratan de locales espaciosos, un mínimo de 200 metros cuadrados según la ficha, en cuya identificación colabora la central de la franquicia como asesora. Una vez seleccionado, realizan un estudio de viabilidad y hacen entrega del manual operativo y recetario. Mientras progresan las obras, el franquiciado recibe la formación necesaria.
Además de las señaladas, otras de las ventajas recogidas en su dossier son un “modelo de franquicia con alta rentabilidad y rápida amortización, procesos operativos simplificados, costes de negocio optimizados o proveedores testados, de calidad y con una amplia experiencia en el sector”. Asimismo, desde el departamento de Marketing, dicen trabajar “a diario para proporcionar notoriedad de marca, control de reputación online y posicionamiento en redes sociales”.
En cuanto a la inversión inicial necesaria, los datos facilitados hablan de 950 euros por metro cuadrado, de manera que la cantidad se aproxima a los 200.000 euros teniendo en cuenta que la superficie mínima del local es de 200 metros cuadrados, sin que especifiquen el plazo medio de retorno de la inversión.