Advertisement
31 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Valenciana Shock

DATOS DE CONTACTO

    Empresa: Compañía Valenciana de Helados 1947, SL. Calle: Alcalá Nº. 128. Código postal: 28009. Localidad: Madrid. Provincia: Madrid. Web: www.valencianashock.com.

DATOS DE LA FRANQUICIA

    País de origen: España. Año de constitución: 1961. Año de creación de la cadena: 2013. Número de locales propios: 3. 0Sociedad franquiciadora: Compañía Valenciana de Helados 1947, SL. Facturación prevista el primer año: No facilitada. Aperturas previstas para el año en curso: 2. Aperturas previstas para el año que viene: 5. Zonas de expansión prioritarias: España.

CONDICIONES

    Canon de entrada (incluido en la inversión): 9.000 euros. Royalty mensual: 2,5% sobre ventas. Canon de publicidad: 2% sobre ventas. Duración del contrato: 5 años. Inversión: 81.649 euros + IVA + obra civil. Rango de inversión: Sin definir. Población mínima: A determinar. Otros royalties: No hay.

DATOS DEL LOCAL

    Superficie mínima del local: 80 metros cuadrados. Rango de la superficie: De 51 a 100. Localizaciones preferentes: Zonas comerciales de entornos urbanos y turísticos, con alto tránsito peatonal.

Desde su nacimiento, en 1961, el proyecto de Valenciana Shock se basa en ofrecer al público experiencias sensoriales, como detallan sus impulsores. “Esto es fruto de la combinación entre los mejores ingredientes y el saber hacer de una familia con más de cinco décadas de tradición heladera”.

A partir de este bagaje, “que se traduce en un profundo conocimiento del sector a través de unidades piloto”, la cadena busca ahora incorporar sus primeras franquicias. “Nos fijamos en emprendedores con un claro sentido de la profesionalidad y que valoren la calidad como elemento diferenciador”. Los asociados accederán a un negocio de “fácil gestión, con procesos homogeneizados y una operativa estandarizada”.

Otro de los pilares del proyecto es la innovación. “Como muestra, las continuas mejoras de la marca en cuanto a imagen y producto y las acciones de marketing y comunicación, iniciativas todas ellas que benefician a un asociado que ofrece una carta también en constate evolución”.

Con un plazo medio de dos ejercicios para amortizar la inversión, se recomienda poseer al menos el 40% de ese desembolso en recursos propios.