DATOS DE CONTACTO
Empresa: Veggie Group Franchise Company. Calle: Gran Via de les Corts Catalanes, 602. Código postal: 08007. Localidad: Barcelona. Provincia: Barcelona. Web: www.veggiegardengroup.com. Contacto: hi@veggiegardenplanet.com
DATOS DE LA FRANQUICIA
País de origen: España. Año de constitución: 2009. Año de creación de la cadena: 2019. Número de locales propios: 3. Número de locales franquiciados: 0. Sociedad franquiciadora: Veggie Group Franchise Company. Facturación prevista el primer año: 600.000 euros. Aperturas previstas para el año en curso: 2. Aperturas previstas para el año que viene: 5. Zonas de expansión prioritarias: España (capitales de provincia)
CONDICIONES
Canon de entrada (incluido en la inversión): 37.000 euros. Royalty mensual: 5%. Canon de publicidad: 1%. Duración del contrato: 10 años. Inversión: 155.000 euros. Rango de inversión: De 150.000 a 200.000€. Población mínima: 150.000 habitantes. Otros royalties: No hay.
DATOS DEL LOCAL
Superficie mínima del local: 35 metros cuadrados. Rango de la superficie: De 150 a 200 metros cuadrados. Localizaciones preferentes: Calle comercial y/o turística.
“Veggie Garden es un concepto de restaurante 100% vegano pensado para todos los públicos, con una cocina realmente sabrosa, además de variada, con mas de 100 platos donde elegir en la extensa carta”. Así empiezan a describir, desde la central, un concepto orientado a inversores motivados por el concepto vegano. Lo ideal es que este asociado disponga del 50% del desembolso inicial en recursos propios, aunque el acuerdo bancario de la cadena permitiría llegar al 70% de la inversión financiada. También en el plano financiero, la facturación prevista el primer ejercicio para una franquicia es de 600.000 euros, mientras que el pay-back se sitúa en 2,5 años.
Respecto al soporte al asociado, “un concepto tan innovador, con una calidad de producto y servicio tan alta como la que presenta Veggie Garden, necesita un apoyo muy estrecho tanto durante la formación del equipo de cocina (que dura un mes y medio) como del equipo de sala”, aclaran desde la compañía. “En este sentido, la prescripción y explicación de cada plato es indispensable para poder aconsejar de forma correcta a cada cliente”.
Y para cerrar este retrato, un último apunte económico. “La apuesta sana y vegana, además de ser una opción cada vez más demandada por el público joven y no tan joven, tiene una virtud para el inversor: el coste de producto es más bajo que en un restaurante que incluya carne y pescado en su menú, lo que permite aumentar mucho la rentabilidad del negocio”.