DATOS DE CONTACTO
- Empresa: Vilalua Feira, SL. Calle: Alcalá Nº. 128. Código postal: 28009. Localidad: Madrid. Provincia: Madrid. Web: www.vilalua.net .
DATOS DE LA FRANQUICIA
- País de origen: España. Año de constitución: 2011. Año de creación de la cadena: 2014. Número de locales propios: 3. Número de locales franquiciadosa: 2. Sociedad franquiciadora: Feira, SL. Facturación prevista el primer año: No facilitada. Aperturas previstas para el año en curso: No facilitadas. Aperturas previstas para el año que viene: 5. Zonas de expansión prioritarias: España.
CONDICIONES
- Canon de entrada (incluido en la inversión): Desde 6.000 euros. Royalty mensual: 5% sobre facturación. Canon de publicidad: 1% sobre facturación. Duración del contrato: 5 años. Inversión: Desde 23.000 euros + IVA + obra civil. Rango de inversión: De 40.001€ a 60.000€. Población mínima: A determinar. Otros royalties: No hay.
DATOS DEL LOCAL
- Superficie mínima del local: 40 metros cuadrados. Rango de la superficie: De 1 a 50. Localizaciones preferentes: Calles con alto tránsito peatonal y alta cultura gastronómica..
Inédito en franquicia, el pulpo se abre paso ahora en proyectos como Vilalúa, que se define como la primera franquicia de pulpería gallega. “Hemos actualizado el concepto tradicional de pulpería, adaptándolo a las exigencias de los hábitos de consumo urbanos, pero conservando los valores de siempre, como la calidad y la preparación artesana”, explican sus creadores.
Y aunque el concepto gira alrededor de este producto, la carta engloba otros platos típicos de una gastronomía como la gallega, que debe apasionar al emprendedor interesado en sumarse al proyecto. “Además de recibir una intensa formación, apartado donde adquiere protagonismo nuestra escuela depulpeiros,el franquiciado se integrará en una cadena que ha ido tejiendo una extensa red de pequeños proveedores, lo que permite ofrecer referencias de calidad y de origen, a un precio muy ajustado. En este sentido, seleccionamos el producto a diario en las lonjas de bajura de Galicia”.
Respecto al porcentaje de la inversión a cubrir con recursos propios, la central recomienda que sea el 40% como mínimo.