Transparencia: “Debemos ser muy claros y concisos en la definición de nuestra oferta y ser honestos y transparentes con nuestro cliente”, aconseja Jesús Muñoz. Si limitas o condicionas la oferta, destácalo para evitar clientes frustrados.
Inmediatez: “Las ofertas hechas sobre la marcha tienen mucho valor”, asegura Ricardo Pérez. “Imagina que estás en la calle y el móvil te avisa de que si pasas por la tienda de la siguiente esquina en la próxima hora, tendrás un descuento. Es aprovechar el aquí y ahora”.
Utilidad: “Estas comunicaciones son positivas si ofrecen información útil para el usuario y le aportan valor”, destaca Ricardo Pérez.
Fideliza: “Centra tus esfuerzos, no sólo en atraer clientes nuevos, sino en recompensar a los actuales. Las mejores campañas de Foursquare son las que recompensan a los major (los clientes más asiduos de un local), ya sea invitándoles a una consumición, o incluso poniendo su foto en un cartel”, dice José Antonio Gallego.
Sigue en la red: “Da a tus clientes la posibilidad de que recomienden tu negocio en los diversos medios sociales”, recuerda Gallego. La presencia y continuidad en las redes es fundamental.
Registro: Dar de alta tu negocio en Foursquare o Facebook Places es gratuito. Las plataformas de comercio local suelen serlo, aunque también existen aplicaciones en las que se pide un pago por cada cupón de oferta descargado.
Equipamiento: Basta con un ordenador conectado a Internet. Si el local no tiene cobertura, convendrá habilitar una red wi-fi para que los usuarios puedan hacer check-in y descargarse los cupones descuento.
Tú mismo: No necesitas contratar a nadie. “El propietario de un pequeño comercio está más capacitado para ejercer la labor de community manager que buena parte de los responsables de marketing o comunicación de grandes empresas, porque gestiona su comunidad de manera directa día a día. Por otro lado, el uso de estas redes es sumamente sencillo, no hace falta ser especialista”, afirma José Antonio Gallego.
REDES SOCIALES DE GEOLOCALIZACIÓN
Se trata de aplicaciones asociadas a las principales redes sociales, por lo que reúnen a un público muy amplio y heterogéneo. Estos servicios son aún poco conocidos en España, pero tienen potencial. Las más importantes son estas.
Foursquare: Líder con 10 millones de usuarios, gracias a que permite trasladar los datos a Facebook y Twitter. Su dinámica de juego, ganar insignias por frecuentar determinados locales.
Gowalla: También permite publicar la ubicación del usuario y sus comentarios en las principales redes sociales. Tiene un enfoque más turístico que comercial.
Facebook Places: Aunque la red social tiene 500 millones de usuarios, su servicio de geolocalización, puesto en marcha el año pasado, todavía no ha superado a Foursquare.
Google Places: Elreciente experimento de Google lleva sólo unos meses en el aire y no parece todavía un serio competidor.
LOS EXPERTOS DICEN
Carmen Moreno, gerente Unión de comerciantes autónomos de Gijón y Carreño: “Este servicio exige de los empresarios un cambio de mentalidad, un acercamiento a la clientela aportando experiencia, calidad y dedicación”.
José Antonio Gallego, presidente de AERCO: “Starbucks o McDonalds le han sacado mucho partido. Los pequeños comercios pueden replicar sus estrategias y mejorarlas”.
Ricardo Pérez, profesor de IE: “La geolocalización tiene una gran penetración sobre todo entre los jóvenes, pero cada vez se extiende más entre otros grupos sociales”.