Los ultrasanos o ‘sporters’
“Un consumidor a partir de los 35/40 años, preocupado por su salud y su estética que ha recuperado el placer de hacer deporte. Disfrutan corriendo (runners) o pedaleando (ciclistas)”, explica Bernués.
Los neo-culturistas
Casi siete de cada 10 chicos entre 18 y 25 años presentan un volumen muscular asombrosamente llamativo. Son los nuevos culturistas que modelan sus músculos con el fitness.
Los ‘green-seniors’ y ‘ecotrendies’
Los primeros son mayores de 50 años con una vida muy activa, deportista, sana, gastan en alimentación un 20% más que la media. Reciclan y muy eficientes energéticamente. Los ecotrendies corresponden a hogares con menores de 50 años, de grandes áreas ciudades y muy innovadores en consumo: bio, comercio justo.
Los ‘healthies’ o ‘wellbeings’
Se preocupan por la salud, pero también por llevar una vida de calidad. Los healthies gastan en alimentación un 11% más que la media porque compran más productos frescos.
Ecoaldeanos/Lovos
Se agrupan en comunidades de consumo compartido. O Lifestyle Of Voluntary Simplicity (Lovos). Buscan el consumo con el mínimo impacto ecológico, procedente de producciones respetuosas con el medio ambiente, capaces de renunciar a carreras prometedoras a cambio de mejor calidad de vida.