Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Un modelo de zapatillas para cada ciudad, así de chula es Adidas

El pasado 27 de agosto Adidas lanzaba al mercado su nuevo modelo de zapatillas AM4BJK, uno nuevo producto de su concepto ‘speedfactory’.

Un modelo de zapatillas para cada ciudad, así de chula es Adidas

La marca de zapatilla Adidas se alió a la startup estadounidense Carbon para llevar a cabo su nuevo concepto de fabricación, la speedfactory, y poder fabricar así zapatillas personalizadas impresas en 3D. La primera fábrica con este concepto la abrieron en 2015, a modo de piloto, en la localidad alemana de Ansbach para abrir recientemente una de dimensiones mucho mayores en Atlanta. Con estas aperturas, Adidas se acoge también al concepto de proximidad del consumidor dado que, hasta ahora, la mayoría de su producción se realiza en Asia.

Se trata de una fábrica completamente automatizada diseñada para poder producir rápidamente tiradas limitadas de productos personalizables o reponer el producto más vendido durante la misma temporada. Los responsables de la compañía confían en poder fabricar así, entre ambas plantas, un millón de pares de zapatillas al año en 2020 hasta alcanzar el objetivo final de fabricar el 50% de su producto con métodos rápidos. La producción actual de Adidas se estima en torno a los 400 millones de pares al año, más de un millón de media al día.

La nueva fábrica de Adidas de Atlanta ya produce modelos como AM4BJK, puesto a la venta el pasado 27 de agosto. Se trata de un homenaje a la gran jugadora de tenis Billie Jean King, icono de la marca. El lanzamiento se ha hecho con una tirada limitada de 300 pares de zapatillas aprovechando el inicio del US Open.

Y ¿por qué el nombre de AM4?. Pues porque Adidas se ha dado cuenta de que los corredores de cada país lo hacen de una forma distinta. Al menos eso es lo que argumentan para dar nombre a sus nuevos productos. AM4 hay que traducirlo como Adidas Made For especificando en las iniciales que le suceden la ciudad de destino. Así es como han sacado el modelo AM4NYC para los neoyorkinos, o el AM4LDN para los londinenses. En este recorrido por las ciudades hay que decir que, por ahora, ninguna española entra en sus planes como sí lo hacen París, Los Ángeles, Tokio y Shanghái que contarán con un producto a medida.

No obstante, Paul Gaudio, el director creativo de Adidas Global, declaraba en otro medio: “La historia de Speedfactory es más grande que un solo producto. Es realmente un facilitador de velocidad, precisión y capacidad de respuesta. En última instancia, Speedfactory nos permitirá crear en conjunto soluciones únicas de producto basadas en las necesidades y deseos individuales de los atletas, entregándoles lo que quieran, cuándo y dónde lo quieran”.

La alianza con Carbon

En cualquier caso, el éxito del nuevo modelo se basa en el prototipado rápido. Esto lo han conseguido gracias a la alianza con Carbon con la que han desarrollado distintas metodologías para probar y generar productos mínimos viables para abrir nuevos espacios de mercado o mejorar los actuales productos y servicios.

También producto de esta innovación colaborativa es la creación de la zapatilla de running con suelas personalizadas, diseñadas conforme a los parámetros biomédicos de cada persona. La FutureCraft 4D la presentan como la primera zapatilla de running de alto rendimiento diseñada a partir de datos individualizados y fabricada con una tecnología de síntesis digital de luz. Con estos datos, la idea final es poder diseñar unas zapatillas totalmente personalizadas para el deportista en cuestión.

Así es como Adidas ve el futuro en la tecnología de captura de movimiento, el software de análisis de datos y la impresión 3D. Faltan salvar algunos desafíos, como la mejora de los tiempos en la fabricación aditiva así como la escalabilidad del diseño personalizado a otras líneas de producto.