El ahorro siempre ha sido una asignatura pendiente para los españoles. En un marco donde la inflación se encuentra disparada, ahorrar un poco más cada día se ha convertido en una obligación durante 2022, aunque la situación de la economía no sea la más adecuada para ello.
Según los datos del INE, la tasa de ahorro de los hogares españoles se situó en el 3,7% de su renta disponible durante el tercer trimestre de 2021, 1,2 puntos menos que en el mismo periodo del año anterior. Entre las causas principales se encuentra un aumento de la inversión y el consumo, lo que redujo de forma considerable su capacidad para ahorrar.
Este contexto, que dista mucho del ideal, muestra la escasa capacidad de los españoles para ahorrar en una época de gran inflación. Por eso, te presentamos una nueva fórmula para conseguir guardar más dinero sin demasiado esfuerzo durante este año: el reto del céntimo.
El reto del céntimo, un truco para ahorrar más
El reto del céntimo se sitúa como una de las fórmulas más sencillas para ahorrar más sin esfuerzo en 2022. Se trata de un método progresivo, según el cual cada día se ahorra la misma cantidad que el anterior sumando un céntimo.
Así, el primer día se separará un céntimo, al siguiente dos, al siguiente tres… Y así sucesivamente hasta terminar el año. Esta fórmula te permitirá ahorrar 667,95 euros al año como mínimo, reduciendo de manera considerable el esfuerzo que necesitas para conseguirlo. Todo, por un céntimo al día, menos de la cantidad que te sobra después de pagar en efectivo en cualquier establecimiento.
Además, puedes aplicar la misma fórmula para ahorrar incluso más dinero. Basta con aumentar tu punto de partida -en lugar de un céntimo, empezar por cinco euros- o sumar más dinero cada día (por ejemplo, dos céntimos en lugar de uno). Todo depende de tu capacidad de ahorro y las ganas que tengas de mejorar tu reserva de dinero.
¿Cuánto dinero deberías ahorrar según tu edad e ingresos?
La capacidad para ahorrar depende mucho del nivel de ingresos que mantengas, así como de tu edad o los gastos fijos que tengas cada mes. Así, cobrar 1.500 euros al mes no supone lo mismo para una persona de 23 años que para otra de 40, con hijos a cargo y los gastos de una hipoteca constantes cada mes.
Tal y como explican los expertos, el proceso debe ser gradual. “Si no ahorras nada, no pretendas empezar a ahorrar un 15% de tu salario, del mismo modo que si ahorras ya un 5% tampoco quieras llegar a un 15% de un mes para otro”, explica el experto Luis Pita.
Según una tabla orientativa elaborada por él mismo, la máxima capacidad para ahorrar se encuentra entre los 25 y los 35 años. La media consigue guardar el 17% de sus ingresos en esta franja de edad, aunque los mejores ahorradores consiguen el 50%. Esta tasa cae desde los 35 hasta los 41 años, a partir de cuando los más previsores consiguen ahorrar el 55% de sus ingresos.
Aunque la edad es un factor importante, el salario es clave para saber cuánto dinero debes ahorrar cada mes. Y, aunque no siempre es posible, Pita fija el mínimo en el 10% para las personas que ingresen 800 euros o menos cada mes; entre los 800 y los 1.600 euros, un 15%; y un 17% para las personas que cobren más de 1.600 euros.