Advertisement
26 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Los algoritmos verdes que desea impulsar el ejecutivo

El Plan Nacional de Algoritmos Verdes lo lidera la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial al frente de la cual se encuentra Carme Artigas. y, según ha explicado ella misma en alguna ocasión, “se trata de diseñar, desde el inicio, algoritmos energéticamente eficientes”.

Algoritmos verdes para la Inteligencia Artificial

El Plan Nacional de Algoritmos Verdes es una iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) del Gobierno con la que se pretende premiar a aquellas aplicaciones de IA que sean sostenibles. De esta manera, se asume el poder transformador de la IA en la industria y economía nacional a la vez que se reconoce el impacto de su uso en la huella de carbono. 

“Cada vez que se ejecuta un algoritmo, se realiza un gran consumo energético que hay que tener en cuenta. El impacto de la IA en la huella de carbono es algo de lo que no podemos olvidarnos”, aseguraba Asunción Gómez Pérez, vicerectora de Investigación, Innovación y Estudios Doctorales en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y responsable del Digital Innovation Hub de IA en una sesión temática organizada por MIDE.

Entre el 20 y el 50% del consumo mundial de electricidad podría deberse a la tecnología digital en 2030, alertaba el matemático francés Cédric Villani en un informe sobre IA publicado el pasado mes de marzo, una estimación que otros expertos consideran exageradas. Por otro lado, según datos de la consultora McKensey, el mercado de las TIC fue el responsable del 3% al 4% de todas las emisiones de CO2 del mundo en 2020. Mientras que, solo en EE. UU., los centros de datos, donde se entrenan los algoritmos, suponen 1,8% del consumo eléctrico del país.

Algoritmos ‘Green IA’

Dejando a un lado las cábalas, lo cierto es que lo deseable es reducir el impacto medioambiental de la digitalización y la IA que cuenta ya con una versión sostenible: la ‘Green IA’.  

Los conocidos como algoritmos verdes están diseñados para utilizar la IA de forma más inclusiva y respetuosa con el planeta maximizando la eficiencia energética de las infraestructuras IA. La ‘Green IA’ propone reducir el consumo energético buscando el equilibrio entre el volumen de datos necesario para entrenar un modelo, la cantidad de tiempo para entrenarlo y el número de iteraciones para optimizar sus parámetros. También es importante conocer si se ha utilizado una fuente de energía renovable en la creación y aplicación de estos modelos.

En el caso de España, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) cuenta con seis ejes estratégicos y es el sexto el que hace referencia a este asunto al hablar del establecimiento de un marco ético y normativo que garantice la protección de los derechos individuales y colectivos, con el bienestar social y la sostenibilidad como ejes vertebradores. La medida iría acompañada de la puesta en marcha de observatorios para evaluar el impacto social de los algoritmos, el desarrollo de un sello nacional de calidad en IA y la elaboración de la Carta de Derechos Digitales en la que se recoge que “el desarrollo  de la tecnología y de los entornos digitales deberá perseguir la sostenibilidad medioambiental y el compromiso con las generaciones futuras”.

El Plan Nacional de Algoritmos Verdes, aún no se ha presentado oficialmente pero se supone que alentará a investigar nuevas estrategias de elaboración y ejecución de modelos y algoritmos que disminuyan el coste energético.