Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Aliexpress o Amazon: ¿cuál de los dos te interesa para vender más?

Tanto Aliexpress como Amazon pueden ayudarte a incrementar las ventas, pero hay algunas diferencias que conviene que conozcas.

marketplace

Felipe Martín es un farmacéutico amante de lo digital y titular tanto de la farmacia física emplazada en el número 61 de la calle Galileo de Madrid como del ecommerce galileo61.com. Pese a que la mayoría de las ventas en el entorno online le llegan a través de su propia web, se vale también de los marketplaces de Amazon y Aliexpress, entre otros de menor envergadura, para cerrar el círculo. Él es quien nos cuenta algunas de las diferencias que observa entre comprar en el la plataforma del Grupo Alibaba y el todavía marketplace por excelencia: Amazon.

En primer lugar, una de las curiosidades que señala Felipe Martín hace referencia a los consumidores que optan por comprar a través de estos grandes en lugar de hacerlo en otros sitios con menos brillo. “Muchas veces por desconocimiento, la gente compra productos en Amazon que están muy por encima de los precios normales. Han interiorizado la idea de que comprar en este canal es más económico cuando no siempre es así, pero no se preocupan por comparar”. Como ejemplo cita a Supradyn, un complejo vitamínico cuyo precio habitual ronda los 18 euros y en Amazon se dispara hasta los 25-28 euros . “Lo mejor es que encima lo vendemos en dos días. Esto nos pasa con bastantes productos, que los vendemos más caros que en nuestra propia web, sobre todo en Amazon Prime. También sucede en Aliexpress ”, declara.

Encontrar un nicho o un producto determinado que genere un margen más alto que el habitual, supone un reto y una oportunidad interesante para todos los que venden. No obstante, advierte Martín de que no es sencillo. En su caso, el primer nicho que descubrió cuando empezó a vender por Amazon hace aproximadamente 6 años lo halló en la ortopedia.

“Detectamos entonces un nicho de mercado que era ortopedia. En aquel momento había una empresa muy importante en Andalucía y nosotros que vendíamos en Amazon muchos artículos de este tipo, cosas que no sabíamos ni que existían.  Nos registramos con la marca Galileo 61 y llegamos a vender más de 300 muletas al mes, más de 20 andadores y más de 20 sillas de ruedas. Llegaba aquí la mercancía y luego la enviábamos a Amazon, desde donde se distribuía a toda Europa. Vendíamos a Alemania, Francia o Reino Unido desde una farmacia que está en Chamberí”, cuenta. Más tarde, dejaron de vender este tipo de artículos porque el estocaje ocupaba casi todo el almacén.

Una vez que se pudo operar desde España en Aliexpress, Felipe Martín se sumó también al nuevo canal. Se trata de una alternativa a la que se han incorporado muchos comercios, algunos con prácticas no demasiado ortodoxas, como comprar en Alibaba a un precio más bajo para vender luego en Amazon a otro más elevado. “No es nuestro caso -aclara el farmacéutico- porque para ganarte la confianza del cliente hay que cumplir con unos estándares de calidad/precio y ser transparente. Nosotros todo lo que vendemos, en cualquier canal, corresponde a proveedores oficiales nuestros, la mayoría marcas nacionales”.

Ventajas o desventajas entre uno y otro

Con respecto a las principales diferencias que se aprecian entre una y otra plataforma destacan:

Más fácil entrar en Aliexpress. En este momento, Aliexpress intenta posicionarse en España para ponerse a la altura de Amazon, por eso facilita mucho la tarea de registro, tanto al comprador como al vendedor, y las exigencias son menores.

La calidad. En sus orígenes, Aliexpress solo vendía productos fabricados en China asociándose a una calidad inferior, pero ahora cuenta ya con vendedores de todo el mundo. “La gente ha entendido que ahora en Aliexpress puede comprar las mismas marcas que en cualquier otro sitio y productos de todas las categorías”. Esta percepción de Martín no la comparten todos. “Yo creo que la gente sigue asociando a Aliexpress al low-cost y al volumen, por eso nosotros hemos descartado, por ahora, esta plataforma, aunque está creciendo mucho en España”, declara Víctor Ruiz, CEO de Vita Vodka, un producto que se postula como bebida espirituosa premium.

Vender: Atendiendo a su propia experiencia, dice Felipe Martín que, además de obtener márgenes mejores, a él le resulta más fácil vender y subir catálogo en Aliexpress que en Amazon donde la puja suele ser más intensa, un factor que complica el posicionamiento. Otro inconveniente que aprecia en Amazon es que antes daba la opción de crear tu propia marca, un proceso que ahora resulta muy complicado y burocrático.

Las comisiones: “No sé para otros artículos pero, en nuestro caso, que vendemos bebidas alcohólicas, las comisiones del 15% nos resultan inasumibles”, declara Yago González, de Yo pongo el hielo. Sin embargo, Martín destaca que, en su caso, en la plataforma de Alibaba las comisiones que se pagan son inferiores.

Los tiempos de entrega. Todavía suelen ser más largos en Aliexpress que en Amazón, un handicap para los consumidores nerviosos. Muchos de los productos que se ofrecen en AliExpress a precios muy atractivos se envían directamente desde China o Rusia por lo que tardan entre 7 y 10 días en ser recibidos. Ahora empiezan a hacer también envíos desde España, desarrollando su propia logística, pero no han alcanzado aún los tiempos de Amazon y encarece el servicio.

Los productos. Al margen de la ya mencionada asociación de Alexpress a los artículos de bajo precio, otra de las peculiaridades que señala Martín es que no todos los productos funcionan igual en un marketplace que en otro. En su caso, que venden mucho producto de parafarmacia, “resulta curioso pero, por ejemplo, lo que más vendemos en Amazon son complejos vitamínicos y los preservativos Lelo, mientras que en Aliexpress vendemos mejor la cosmética”.

Las marcas: Al margen de la complejidad actual para crear una marca en Amazon, otro inconveniente que apunta Yago González es el riesgo de las pequeñas marcas a quedar solapadas por una marca blanca de Amazon. “A nosotros que no somos productos y vendemos multimarca nos da igual, pero sé de otros que han empezando a vender su propia marca en Amazon y cuando han comprobado que funcionaba han visto cómo Amazon la copiaba y lanzaba luego su propio producto a mejor precio. A mi eso no me gusta”, concluye.