Tanto los servicios de almacenamiento remoto como de backup on line son sistemas que permiten salvaguardar nuestros datos ante cualquier contingencia. Como señala el director ejecutivo de Strato, “la ventaja principal del almacenamiento remoto es la seguridad. Es necesario realizar al menos una copia de seguridad de los datos para poder acceder a ella en caso de que se pierda o se estropee el original”. Igualmente, el director técnico de Draque Multimedia, Galo A. Sánchez, incide en que estos servicios “son fundamentales cuando tienes algún problema con el equipo o sufres robos, virus, averías o desastres en la oficina, ya que puedes volver a estar operativo en poco tiempo y con todos tus datos a salvo. Hace no demasiado tuvimos un claro ejemplo en el incendio del edificio Windsor. De todas las empresas que trabajaban allí, sólo una estaba funcionando a la semana siguiente a pleno rendimiento en otras
oficinas. Por supuesto, tenía un backup on line. ¿Cuántas hubo que tenían los backups en discos duros y DVD u otros soportes y se quemaron junto a los equipos? ¿Cuántas ni siquiera los hacían? Es un ejemplo quizá demasiado drástico, pero real”.
Las soluciones de backup on line simplifican la manera de realizar este procedimiento. “La principal desventaja de los métodos tradicionales es que debe haber un encargado de realizar periódicamente la copia de seguridad en un soporte físico que deberá adquirir y llevarla a otra ubicación física. Por su parte, la copia en red requiere tener un servidor en la propia oficina, un técnico que lo pueda gestionar y software de gestión de la copia de seguridad. Por esos motivos, hay enormes diferencias en cuanto al coste económico”, explica Manuel Amutio, director general técnico de Arsys.