Advertisement
20 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Las compañías de renting se están adecuando a las nuevas demandas del mercado. Estas son las nuevas tendencias:

Menos cochazos

Las empresas no están reduciendo el número de coches de sus flotas, sino la potencia y el tamaño. “Si antes los buscaban de 2.000 cc, ahora prefieren de 1.800. Así reducen el importe de la cuota y el consumo de carburante”, explica Agustín García.

El mayor cambio es el gran aumento de los vehículos comerciales, que pasan de ser el 18,49% de la flota de renting en 2009, al 25,66% en 2010. Los turismos descienden del 74% al 66,22%.

Pese a la crisis, continúa la demanda de los premium para directivos, aunque en menor proporción, porque sigue siendo más ventajoso ofrecer un coche que subir el sueldo. Y esto pasa también en las pymes”, dice Agustín García.

Prioridad a los coches ecológicos

El vehículo híbrido, que combina un motor térmico (de combustible) y uno eléctrico, es la nueva apuesta. Desde mediados de 2009 hasta el 30 de abril de 2011, las firmas de renting han matriculado 1.587 ecológicos (1.261 híbridos, 221 de gas y 105 eléctricos), impulsadas por las ayudas del IDAE-Ministerio de Industria.

La principal ventaja es que, aunque son un poco más caros, pueden resultar más económicos porque consumen menos. En cuanto a sus prestaciones, Vicente Cabello, Marketing Manager de Toyota Financial Services, señala que un híbrido de gama media “se adapta perfectamente a lo que demandan las pymes al contratar un renting: un presupuesto ajustado, comodidad y fiabilidad para el uso a diario”. También destaca, además, que “el funcionamiento del motor eléctrico contribuye a un silencio de marcha excepcional”, lo que supone un extra de confort.

Desvío recomentado: Renting Flexible

Las condiciones de los contratos de renting, con una media de cuatro años, pueden desanimar a muchas empresas y en especial a las pymes. Esta situación ha hecho crecer la oferta de renting flexible, un producto similar al renting cerrado (el “tradicional”), que por un coste algo mayor, da más libertad al usuario.

“La demanda actual de las empresas pasa por una mayor flexibilidad. El renting flexible les permite dimensionar su flota según sus necesidades de cada momento”, aseguran desde ATESA FlexiRent.

Como explica Fernando Cogollos, consejero delegado de Northgate España, la ventaja del renting flexible en tiempos de crisis consiste en que “permite devolver el vehículo cuando no hace falta, sin penalización alguna, por lo que el riesgo es cero: se paga sólo por lo que se usa y no se asumen compromisos contractuales que hipotecan en el medio y largo plazo”.

Cliente al volante

No te extrañe si, como en un mercadillo, a tu pregunta de “cuánto cuesta” te responden “¿cuánto das?” Las compañías han asumido que el cliente manda y han empezado a personalizar sus ofertas con servicios a la carta y condiciones menos rígidas:

Según presupuesto: El cliente puede diseñar su propio contrato. A partir de su presupuesto y necesidades, recibirá una oferta personalizada con el vehículo y las condiciones más adecuadas.

Más plazo: Permite aligerar las cuotas mensuales. El plazo medio del contrato de renting en 2010 fue de 45,10 meses, frente a 43,93 meses en 2009 y 42,73 en 2008”.

Con entrada: Aportar una cuota inicial, cantidad a veces fijada por el cliente, permite rebajar las cuotas.
Mejores servicios: Algunas compañías están optando por ofrecer, de serie, servicios extras: coche de sustitución, gestión de multas, tarjeta de combustible o más coberturas en el seguro.