Advertisement
07 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

El fracaso de Amazon con Alexa: de asistente de voz a altavoz para poner música

El asistente de voz de Amazon, Alexa, ha dejado de ser un producto principal para la compañía después de averiguar que la mayoría de usuarios solo lo utiliza como altavoz para poner música.

El fracaso de Amazon con Alexa: de asistente de voz a altavoz para poner música

“Alexa, pon música”. Esta es solo una de las muchas funcionalidades del asistente de voz de Amazon, aunque la realidad es que muy pocos de sus usuarios utilizan sus dispositivos para otra cosa. Se trata de una situación que preocupa a la compañía, que no encuentra el modo de obtener rentabilidad por uno de sus productos más vendidos.

En este contexto, parece que Amazon dejará de lado el desarrollo en Alexa, que se ha convertido en un verdadero agujero negro para sus cuentas. Prueba de ello es que Worldwide Digital, la división del gigante electrónico donde se ubica el altavoz inteligente, perdió 3.000 millones de dólares solo durante el primer trimestre de 2022.

Todo, a pesar de que Amazon ha intentado monetizar sus dispositivos Alexa de diferentes formas desde su lanzamiento en 2014. Por ejemplo, incorporando una función que permitía a sus usuarios pedir comida a domicilio utilizando la voz. Finalmente, en 2020 eliminaron esta posibilidad ante el escaso uso que hacían de ella los consumidores.

Pero, ¿por qué no es rentable Alexa, a pesar de que Amazon ha vendido cientos de millones de dispositivos en todo el mundo? La realidad es que el gigante del comercio electrónico pensó que el negocio estaba, precisamente, en los servicios a los que los consumidores podrían acceder, y no en el producto en sí. Por eso, los precios del altavoz inteligente se han mantenido bajos desde su lanzamiento, algo que deja en las cuentas de la compañía un margen de beneficio prácticamente nulo.

Ideas de Amazon que fracasaron antes de empezar

El fracaso de Amazon con Alexa llama la atención por ser uno de sus productos estrella. Sin embargo, no es el único invento de la compañía fundada por Jeff Bezos que ha terminado por ser una decepción. En algunos casos, sus ideas fracasaron incluso antes de lanzarse al mercado…

El fracaso de Amazon con Alexa: de asistente de voz a altavoz para poner música

Botones inteligentes para el hogar

Uno de los grandes fracasos de Amazon fueron sus Dash Buttons, lanzados al mercado en 2016. Se trataba de unos botones inteligentes que se conectaban por wifi a la red del hogar. Cada uno estaba vinculado a un determinado producto de primera necesidad, y bastaba con pulsarlo para que su sistema realizara un pedido urgente. Tras hacerlo, Amazon podría llevar a tu casa, en un plazo máximo de 24 horas, un paquete de pañales, pasta de dientes, cerveza…

Aunque no se trataba de una idea tan mala, en 2016 la domótica del hogar no estaba tan desarrollada como en la actualidad, por lo que los Dash Buttons no calaron en el consumidor. A veces, el éxito o el fracaso viene marcado por el momento del mercado, y no por la calidad de la idea.

Entregas con drones

Una de las grandes ambiciones de Amazon, las entregas a través de drones, es uno de los proyectos que parecen fracasados antes de ver la luz. Tras su anuncio hace unos años, el plan no lograba un avance completo. A esto se le sumaban problemáticas como los propios pájaros, el peligro que suponía para la sociedad civil, y el peso de los propios dispositivos. Todo ello ha provocado el despido de 100 personas en el equipo encargado de desarrollar el proyecto.