Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Amazon fracasa con una de sus apuestas de negocio más arriesgadas

El gigante del comercio electrónico lleva años invirtiendo en una nueva línea de negocio que pretendía transformar el sector de los supermercados. Ahora, da marcha atrás.

Amazon fracasa con una de sus apuestas de negocio más arriesgadas

Una de las muchas líneas de negocio por las que Amazon lleva años apostando, su propia cadena de supermercados, ha comenzado a cerrar establecimientos. Así lo ha anunciado el propio gigante del comercio electrónico, que reconoce su fracaso de incorporarse al mercado de la gran distribución, a pesar de haber invertido bastante dinero en el desarrollo de su tecnología.

De momento, la compañía fundada por Jeff Bezos ha anunciado el cierre del 20% de las tiendas de Amazon Go, su cadena de supermercados, a pesar de que sus intenciones pasaban por lanzar una ambiciosa expansión internacional. Al parecer, estas ocho -de las 25 que hasta ahora mantenía abiertas- no han dejado en sus cuentas la suficiente rentabilidad como para apostar por el proyecto.

Entre las causas que explican el fracaso de Amazon, el crecimiento del teletrabajo -muchos de sus supermercados se ubicaban en zonas de oficinas- y la estrategia de reducción de costes del gigante electrónico serían las más importantes. En este sentido, la empresa dirigida por Andy Jassy anunció el despido de 18.000 trabajadores en todo el mundo hace unos meses, alrededor del 3% de su plantilla.

El cierre de Amazon Go no solo supone un fracaso para la línea de supermercados de la compañía. También podría servir para anticipar una situación similar en otros experimentos que Amazon está realizando al abrir tiendas físicas, como la peluquería futurista que hace un tiempo probó en Londres.

Amazon Go no es el primer fracaso del gigante del comercio electrónico

Los sucesivos cierres en la línea de supermercados de Amazon no es el único fracaso que la compañía ha tenido a lo largo de su historia. Muchos de sus inventos llegaron a fracasar, incluso, antes de salir al mercado. En la mayoría de los casos, lanzarlos antes de tiempo pudo ser el desencadenante, por lo que ideas como la de Amazon Go podrían llegar a prosperar dentro de algún tiempo. A continuación, te presentamos algunos de sus errores más sonados.

Botones inteligentes para el hogar. Uno de los grandes fracasos de Amazon fueron sus Dash Buttons, lanzados al mercado en 2016. Se trataba de unos botones inteligentes que se conectaban por wifi a la red del hogar. Cada uno estaba vinculado a un determinado producto de primera necesidad, y bastaba con pulsarlo para que su sistema realizara un pedido urgente. Tras hacerlo, Amazon podría llevar a tu casa, en un plazo máximo de 24 horas, un paquete de pañales, pasta de dientes, cerveza…

Un Netflix de anime. Amazon Strike vio la luz en 2018 como una plataforma de contenidos de anime. Con un coste de cuatro euros al mes, no llegó a funcionar en ningún momento, lo que provocó un cierre temprano de la plataforma. Eso sí, sentó las bases para el desarrollo de Amazon Prime Video, un negocio que sí está siendo rentable para la compañía dirigida por Andy Jassy.

Las entregas con drones. Una de las grandes ambiciones de Amazon, las entregas a través de drones, es uno de los proyectos que parecen fracasados antes de ver la luz. Tras su anuncio hace ya cuatro años, el plan no lograba un avance completo. A esto se le sumaban problemáticas como los propios pájaros, el peligro que suponía para la sociedad civil, y el peso de los propios dispositivos.