El que haya bancos que estén revelando ahora problemas – que aparentemente no tenían hace un año – no quiere decir que los hayan ocultado. Sino que la situación del mercado se ha degradado a tal punto que entidades que hace meses estaban en buena situación, ahora se han visto golpeadas. De seguir el tema sin solucionarse, es muy posible que bancos que ahora estén bien, puedan entrar en problemas graves en unos meses.
Primero, porque no es fácil conocer exactamente el volumen de activos dudosos en tu balance. Muchas entidades compraron títulos – CDOs, Conduits.. -, que llevan dentro decenas o centenares de diferentes tipos de activos, hipotecas, pero también otras cosas, con niveles de riesgos muy diferentes. Al contrario de un banco que puede ir midiendo al día su morosidad y fallidos, en el caso de los productos empaquetados y titulizados, no hay un seguimiento diario de la evolución de los títulos que componen esos paquetes.
Pero, lo más importante es que, según la crisis ha ido avanzando, la morosidad ha ido subiendo, los precios de los activos han ido bajando (las casas, por ejemplo) y esos títulos han ido perdiendo valor. De modo que un titulo hace un año podía valer equis, ahora vale equis menos zeta. Y no sabemos cuanto exactamente porque, como muchas de estas emisiones han dejado de cotizarse, no hay forma de valorarlas.
¿Por qué ha pasado tanto tiempo, más de un año sin ponerle fin a todo esto? Pues, porque mucha gente pensaba que había que esperar a ver si el mercado se recuperaba. Pero la madeja no solo no se desenredó sino que se ha ido enredando más. Y el problema es que esta incertidumbre ha llevado a que todo el mundo perdiera la confianza. No olvidemos que el negocio financiero y bancario se basa en la confianza. Los bancos no solo perdieron la confianza en esos títulos sino, lo que es peor, han perdido la confianza en sus colegas. No saben cual es su exposición y si pueden quebrar. Y prefieren no prestarles ni un euro.
Lo cierto es que ahora hay más activos tóxicos que hace un año. Y esto porque se han deteriorado, cada vez valen menos. Además de los títulos inmobiliarios o hipotecarios, hay muchas emisiones de bonos realizadas por bancos de inversión. En cuanto Lehman Brothers se fue a pique, también sus bonos se fueron a pique Es como un efecto dominó. Los mercados se quedan bloqueados.
La única solución, si es que hay alguna, para recuperar la confianza una de ellas es sin duda el plan de rescate aprobado por el Congreso de EEUU. Lo hecho hasta ahora, esas inyecciones de dinero, intervenciones, nacionalizaciones de bancos, está claro que no han aportado confianza. Al menos este plan es un intento serio de limpiar el sistema para que el mecanismo empiece de nuevo a funcionar. Además porque liquidez si hay. Lo único que está agazapada. En cuanto se restablezca la confianza, los mercados de crédito empezarán lenta y paulatinamente a funcionar.
- Emprendedores
- Gestión
- 3. ¿Por qué siguen saliendo bancos con problemas si la crisis estalló en el verano del 2007?
3. ¿Por qué siguen saliendo bancos con problemas si la crisis estalló en el verano del 2007?