Advertisement
06 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Aplicaciones para el desarrollo

Aplicaciones para el desarrollo
Aplicaciones para el desarrollo

Otro de los grandes nichos de mercado que hemos detectado se encuentra curiosamente donde menos tecnología se consume. En mercados donde prácticamente nadie tiene un ordenador, las aplicaciones para móviles pueden ayudar a mejorar la vida de las personas. Si a nosotros nos ha costado encontrar algo así, será qué hay un montón de oportunidades, ¿no crees?

UNA INICIATIVA SOCIAL

Nos ha sorprendido una aplicación dirigida a micro-emprendedores de países en vías de desarrollo que ha ganado el concurso BBVA Open Talent. David del Ser, uno de fundadores, explica que vieron una oportunidad en la posibilidad de “ayudar al tendero de barrio, que no dispone de una tecnología más allá de una calculadora para llevar un inventario de los productos.

Nosotros analizamos la situación y pensamos que un teléfono inteligente era la solución óptima para los pequeños comerciantes que, a pesar de no tener ordenador, todos suelen tener un teléfono móvil”, explica David. De esta manera, gracias a una sencilla aplicación de contabilidad consiguen ayudar a estos micro-emprendedores a gestionar su negocio. “Además, para el tendero, tener contabilidad digital le permite estudiar qué productos rotan más o menos, hacer experimentos, comprar al menor precio posible y muchas otras ventajas de las herramientas de negocio que damos por supuesto en las empresas del mundo rico”.

¿Y dónde está el negocio?

Aplicaciones para el desarrollo

En Frogtek tienen claro que su fuente de ingresos no proviene de los pequeños comerciantes, sino de las grandes compañías de alimentación que distribuyen los productos para estos comercios y que no disponen de datos de consumo en estos países. Como señala David, “a estas empresas les interesa que se modernice la cadena de distribución porque ellas están muy modernizadas y les falla la conexión digital con ese cliente suyo que es el tendero”. De esta manera, “al digitalizar el punto final de la cadena de distribución, permites a todos los actores tener una visibilidad mucho mayor sobre lo que realmente importa: qué compra el consumidor final”.

Además, esto no sólo proporciona una valiosa información para las empresas de alimentación. Actualmente, las entidades microfinancieras “están prestando dinero sin apenas disponer de información sobre la facturación de sus clientes. La razón es que los microemprendedores no tienen contabilidad prácticamente nunca (y tampoco suelen pagar impuestos). Nuestro sistema les puede dar un valor exacto del inventario y su evolución, así como un histórico de ventas, gastos y demás flujos financieros. Les podemos proporcionar en su oficina una radiografía mucho más exacta de la salud financiera de su cliente y ayudar con ello al estudio de viabilidad de microcréditos”, añade.