El caso de Apoorva Mehta, CEO de Instacart, es una prueba de que, en la mayoría de los casos, el fracaso es un riesgo real cuando se monta una empresa. Las historias de emprendedores que triunfan desde muy jóvenes con sus compañías y se convierten en multimillonarios están a la orden del día. Tanto, que a veces dibujan un cuadro en el que puede parecer que el éxito en los negocios es fácil, aunque la realidad es bien diferente.
Apoorva Mehta es un emprendedor indio de 33 años. A juzgar por su patrimonio, 1.600 millones de euros, podría decirse que la suya es una historia de éxito. Pero no siempre fue así. Antes de fundar Instacart, la empresa con la que triunfa en Estados Unidos, Mehta fracasó con 20 startups en tan solo dos años.
Ingeniero de carrera, Mehta dejó su trabajo en Amazon para montárselo por su cuenta. En un primer momento, creó una red social exclusiva para abogados, un proyecto que, como el 20% de las empresas, tuvo que cesar su actividad en tan solo un año. “Cuando volvía a casa, no pensaba en eso porque no me importaban los abogados”, explica Apoorva Mehta como razón principal de su primer fracaso como emprendedor.
Pero, tras varios intentos fallidos, el emprendedor indio dio con la clave. Su afición por la cocina le hizo darse cuenta de que no existía una app que sirviera para pedir todos los ingredientes que necesitaba en sus recetas. Es el origen de Instacart, la startup que hoy triunfa en Estados Unidos y Canadá y que tiene una valoración de 17.700 millones de dólares. Los errores en el pasado de Apoorva Mehta le hicieron darse cuenta de una de las claves para el éxito en los negocios. “La razón para iniciar una empresa es traer un cambio en el que crees firmemente en este mundo”, explica.
El método de Apoorva Mehta para perfeccionar tu idea de negocio
Tras tantos fracasos, el emprendedor ha aprendido varios puntos clave que sirven para desarrollar tu idea de negocio. Además de la pasión por el proyecto, Apoorva Mehta identifica tres pilares para triunfar con una empresa.
Perder el miedo a las críticas reales. Antes de poner en marcha un proyecto, Mehta considera que es necesario perder el miedo a los comentarios que puedan ponerte en tu sitio. Siempre que puedas, busca la opinión de posibles compradores que muestren su postura sin pudor. Esto puede ayudarte a saber si tu empresa tiene posibilidades, o si, por el contrario, debes pensar en pivotar.
Mantenerse informado. Conocer todo el ecosistema emprendedor, de forma especial el que rodea a tu compañía, puede darte muy buenas ideas sobre la dirección que tu empresa debe tomar. A veces, también las historias de fracaso pueden ayudar a discernir entre la verdadera innovación y una mala idea.
Conocer la el propósito del negocio. Por último, Apoorva Mehta considera que, si el objetivo de tu negocio es conducir un Ferrari y comer en los restaurantes más caros, tu compañía estará destinada al fracaso. Por eso, debes preguntarte la función de tu idea en el mundo y tener claros su misión y valores antes de ponerla en marcha.