Durante los últimos seis años, Apple ha adquirido alrededor de 100 empresas. Así lo ha reconocido el CEO de la compañía, Tim Cook, en la conferencia anual con los accionistas. Esta agresiva política de compras del gigante tecnológico respondería, en palabras de su líder, a “explorar tecnologías que complementan nuestros productos y los hacen ir hacia adelante”.
Las políticas de adquisiciones de los gigantes tecnológicos como Apple han sido uno de los temas de debate más calientes en el ecosistema emprendedor de Silicon Valley durante los últimos meses. Tanto es así, que los organismos reguladores de Estados Unidos y la Unión Europea han puesto el foco en las prácticas monopolísticas de compañías como Facebook, que pueden enfrentarse a duras sanciones.
En el caso de Apple, Tim Cook no se ha mostrado preocupado por estos procedimientos legales. Según el CEO de la compañía, sus adquisiciones centran el foco en empresas que complementen sus servicios, y no en sacar del mercado a sus competidores. “No nos da miedo mirar adquisiciones de cualquier tamaño, pero nuestra prioridad es la valoración y el encaje estratégico”, ha señalado.
Entre estas adquisiciones, Apple busca empresas que, además de mejorar los productos y servicios de la compañía, la ayuden a alcanzar sus objetivos corporativos, como hacer desaparecer por completo las emisiones de carbono para el año 2030. “Creemos firmemente que todas las empresas, si esperan ser competitivas en el futuro, deben a trabajar para ser líderes en esta área”, afirma Cook.
Los datos sobre las adquisiciones de Apple han visto la luz después de que la compañía presentara a sus accionistas los mejores resultados de su historia. Durante el primer trimestre fiscal de 2021 -que abarca el periodo comprendido entre octubre y diciembre del año pasado-, la marca consiguió una facturación de más de 110.000 millones de dólares, todo un hito en la historia de la compañía fundada por Steve Jobs.
Las adquisiciones más sonadas de Apple
Aunque la lista completa de las adquisiciones de Apple en los últimos años no ha llegado a trascender, algunas de sus más importantes operaciones han sido muy comentadas. Es el caso de la compañía de auriculares Beats, que adquirieron por 3.000 millones de dólares en 2014; o la app de reconocimiento de canciones Shazam, por la que la compañía de Tim Cook pagó 400 millones.
Además de estas grandes compras, Apple también ha “pescado” en el mercado español en 2020. La compañía adquirió la startup barcelonesa Vilynx, especializada en el diseño y programación de herramientas basadas en la Inteligencia Artificial, que analizan el contenido audiovisual, mensajes de texto o notas de voz de los dispositivos para poder recomendar contenido relacionado a sus usuarios.
La operación, cerrada por alrededor de 40 millones de euros, no significará el traslado de la compañía a Palo Alto. Según informaron fuentes de Apple tras la adquisición, mantendrán a toda la plantilla de la compañía -alrededor de 50 personas- en la sede de Barcelona, una ciudad que quieren convertir “uno de los principales centros de investigación y desarrollo de inteligencia artificial de la compañía en Europa”, según informan desde Bloomberg.