Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Cinco soluciones que te ayudan a mejorar la tesorería de tu empresa

Son muchos los expertos que consideran que el primer síntoma de muerte de una compañía es la caja. Para que eso no te suceda te recomendamos alguna de estas soluciones que te ayudarán a tener bajo control la tesorería.

Cinco soluciones que te ayudan a mejorar la tesorería de tu empresa

La previsión de tesorería es el primer escalón para llegar al final de un plan de viabilidad financiera. Lo siguiente es mantener esa tesorería siempre bajo control. Estas son algunas de las soluciones que te pueden ayudar.

Finutive

El motor de Finutive son los autónomos y las pequeñas y medianas empresas, una propuesta de inteligencia para la gestión financiera. Se trata de una startup madrileña nacida en 2017 de la mano de Gonzalo Fernández y Guillermo López Vázquez.

Su propósito es ayudarte a mejorar el ‘cash flow‘ (diferencia entre cobros y pagos) uniendo en una sola pantalla la información financiera de ingresos y gastos presentes para así poder realizar proyecciones a futuro. Así, un pequeño negocio que decida trabajar con Finutive tendrá sus cuentas bancarias centralizadas en una sola plataforma. Asimismo, la solución permite la clasificación automática de todos tus movimientos bancarios en las categorías que a tu negocio más le convengan y las cuales podrás modificar, permitiéndote tener un seguimiento de adónde va el dinero de tu empresa y cual es la distribución de tu presupuesto (real vs objetivo). “Con toda esa información de tu negocio, estaremos en posición para enviarte alertas, alarmas y recomendaciones que te mantendrán informado sobre lo que pasa en tu negocio, para que tomes mejores decisiones”, declaran.

Seedcash

Se trata de una aplicación móvil para gestionar la liquidez de las pymes y autónomos haciendo una gestión previsora y creando el plan de tesorería para que la empresa sobreviva estableciendo un equilibrio entre sus cobros y sus pagos. La app recoge las previsiones de cobro y de pago a corto, medio y largo plazo de las diferentes cuentas bancarias que gestiona la compañía y las contrasta cada día con los movimientos reales del banco que la aplicación recupera automáticamente construyendo la posición de tesorería. La aplicación también realiza un diagnóstico de los eventuales errores de tesorería y avisa al usuario de ello. Funcionan mediante un modelo de suscripción. La empresa fue fundada en 2017 por Teresa Nuñez y María Barriocanal.

Invisible collector

Dicen poner la inteligencia artificial al servicio del cobro de forma que el objetivo de esta compañía es ofrecer un sistema de optimización del cobro de impagos. A través de Invisible Collector, las compañías acreedoras pueden crear la estrategia que mejor se adapte a su base de datos de clientes. El sistema comprende mecanismos de autoaprendizaje para identificar al cliente antes de contactarlo y poner en práctica una estrategia que, por cualquier medio, puede ser tanto preventiva como reactiva. A los clientes finales también se les ofrece la oportunidad de interactuar con el sistema mediante una interfaz dedicada donde se les ofrece la posibilidad de reclamar sus razones, si las hay. La interacción se puede hacer por SMS, correo electrónico, IVR con restricciones de idioma y zona horaria siempre presentes. Un SaaS que coloca a los acreedores y deudores en la misma página mientras proporciona análisis de rendimiento en tiempo real

Loonfy

Lo original de esta solución es que vela tanto por la tesorería de la empresa como por la de los empleados. Lo que ofrecen es un servicio que permite adelantar y dosificar el pago del salario de acuerdo con las necesidades e intereses del trabajador. Empodera así al empleado cobrando la nómina a demanda, un recurso más que interesante si se tiene en cuenta que el 85% de los trabajadores de todo el mundo se declaran insatisfechos en sus puestos de trabajo.

Pero no se trata solo de dotar de liquidez a los empleados, se trata también de vigilar los intereses de la empresa. Por eso Loonfy se integra con el proceso de gestión de nóminas habitual, sin gastos administrativos extra ni movimientos de cashflow que comprometan la tesorería. “Nosotros nos encargamos de todo”, aseguran.

Lendmarket

Es la primera plataforma de cesión de préstamos corporativos originados por fondos/bancos en la que los inversores pueden comprar participaciones en estos préstamos y así diversificar sus carteras. Lendmarket, fundada por Alejandro Villalonga y Rodrigo Imaz en 2018, es la primera plataforma en España de Mercado Secundario de Deuda Corporativa. El modelo de negocio lo basan en la intermediacion y el cobro de una comisión a éxito en el momento de la venta.