Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
+

Así puede ayudar el diseño a redefinir tu modelo de negocio

Como impulsor de la innovación, es clave en la reinvención de todo tipo de productos y servicios

El diseño, clave para redefinir los negocios

“Una de las únicas formas de salir de una caja cerrada es inventar la salida”. La cita es de Jeff Bezos, con la que el padre del gigante Amazon ejemplificaba su manera de entender la innovación, la pieza clave en cualquier proceso de creación, impulso o reinvención de un proyecto empresarial.

El Covid-19 ha abierto la puerta a un escenario inédito, incierto, que pone en jaque los cimientos de una sociedad globalizada, sus estilos de vida, sus políticas, sus formas de trabajar y de consumir.

Pero también nos está permitiendo entender las restricciones como oportunidad para innovar. La pandemia ha obligado al tejido empresarial a echar el freno y reflexionar: ¿Desde dónde partimos ahora y hacia dónde nos dirigimos? ¿Cómo vamos a conseguirlo?

“Como eje vertebrador de la innovación, el diseño será uno de los grandes protagonistas de los escenarios post-covid”, afirma Alessandro Manetti, director general del IED Barcelona y CEO del IED España.

Al frente de una de las escuelas de diseño más prestigiosas de Europa, Manetti subraya el papel de esta disciplina y de sus nuevas generaciones de profesionales en la redefinición de los futuros modelos de negocio.

“En una era ya no solo post-covid, sino post-globalización tal y como la hemos conocido hasta la fecha, los flujos de personas y de bienes, los modelos de producción y distribución tendrán que ser repensados para adaptarse a una nueva realidad”.

“El diseño participará activamente y codo con codo con otras disciplinas en esa amplia redefinición: desde los productos a los servicios, pasando por los espacios hasta llegar a las ideas y estrategias empresariales”, asegura, al tiempo que subraya que “es parte del ADN del diseño el anticipar necesidades, así como concebir y desarrollar propuestas que contribuyan al bienestar social en escenarios inciertos, distintos o de emergencia”.

En un contexto como el actual, donde se está cuestionando globalmente el sistema de prioridades, el paso necesario para avanzar es el de analizar los sistemas de producción, las relaciones humanas, el impacto de la tecnología en nuestras vidas, la importancia de la educación y del I+D, nuestra huella sobre el planeta, etc.

“Habrá que impulsar nuevas soluciones, no solo añadiendo el componente emocional, sino pensando, cada vez más, en las nuevas experiencias de las personas y las necesidades derivadas de las mismas”.

Pensemos, por ejemplo, en el futuro del transporte, en espacios como centros educativos u hospitales, en servicios vinculados al turismo o al ocio…Será necesario un replanteamiento de aspectos relacionados con la prevención, la higiene o las distancias físicas, entre muchos otros.

El mundo está cambiando y requiere de la colaboración entre las diferentes esferas de la sociedad. “Como diseñadores podemos contribuir significativamente a resolver las fallas del sistema, ayudando a generar una nueva visión en las organizaciones”.

Porque el diseño nunca trata solo de diseño, sino de lo que hace y cómo lo hace, del proceso en sí mismo por el que se obtienen determinados resultados. Se hace preguntas y trata de resolverlas mediante herramientas y metodologías específicas, que abordan la empatía, el prototipado, el testeo o la cocreación, entre otras.

Aspectos como la visión humanizada de la tecnología, la sostenibilidad o la creatividad sustentan los programas del IED Barcelona, un abanico de propuestas formativas vivas y flexibles, sustentadas en la cultura del proyecto y la colaboración con empresas reales y guiadas por un equipo docente de prestigiosos profesionales en activo.

En respuesta a la cada vez mayor demanda de perfiles creativos, capaces de trabajar en equipos multidisciplinares, que combinen conocimientos y habilidades técnicas con soft skills, las escuelas de diseño como el IED Barcelona extienden su abanico formativo a muy diferentes esferas del entorno empresarial.

Entre sus programas máster destacan los de Design Management, Service Design, Design for Urban Environment, Diseño Estratégico, Innovación y Emprendimiento o Design for Artificial Intelligence. Asimismo, ofrece postgrados como el de Design for Innovation Strategy o cursos de formación continua como el CSP en Project Management para Empresas Creativas.

También incluye programas centrados en el futuro del transporte: Master en Automotive Interior Design, CSP en UX for Connected Car o CSP en Transportation Interface Graphic Design.