Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

No pongas límites a la realidad

No pongas límites a la realidad

GTG Seguros

Si en España no lo quieren, ¿por qué no en el Lloyd’s?

No pongas límites a la realidad

El convencimiento de estar en lo cierto fue lo que empujó a Adrián Sánchez y Sergio Muñoz a enfrentarse al establishment asegurador español, primero, y a conseguir el apoyo del mayor mercado asegurador del mundo, Lloyd’s, después. Todo empezó en el 2006, cuando Sánchez, que procedía del mundo del seguro, y Muñoz, ingeniero de caminos, empezaron a analizar seriamente el mercado de los seguros de edificación y comprobaron que existía una figura que realmente no tenía naturaleza legal.

“Cuando se aprobó la Ley de Ordenación de la Edificación y Garantía en 1999, la mayoría de las compañías creó una figura, el organismo de control técnico (OCT), que imponía sus criterios arquitectónicos bajo pena de no asegurar el edificio”, afirman. Así fue como empezaron a desarrollar un método que permitiese a las aseguradoras concebir el edificio a asegurar sin necesidad de contratar una OCT. “En 2007 me reuní con todas las aseguradoras y reaseguradoras especializadas en seguros decenales de edificación y no podía entender cómo no veían el negocio que representaba el nuevo modelo: la ausencia de la OCT beneficia al arquitecto, que puede entregar la obra a tiempo porque no tiene injerencias externas, y al promotor, que se ahorra el precio de la OCT y el posible encarecimiento de la obra”. Lloyd’s sí lo entendió.

OOOFERTON

400 cámaras en 24 horas

No pongas límites a la realidad

Ésa era la propuesta que Luis Krug le hizo a una conocida marca de videocámaras cuando decidió poner en marcha Oooferton, una página web surgida en mayo de 2009 con la filosofía de ofrecer tres chollos durante 24 horas. Es decir: un descuento que puede alcanzar el 80%, con un stock limitado y un plazo de tiempo también limitado. “Al principio, lo intenté con las marcas, pero todos me miraban como si estuviese loco. Me decían poco más o menos que me fuese a mi casa. Así que me fui a los proveedores europeos y poco a poco empecé a conseguir la mercancía necesaria”, explica. La conclusión: en sólo un año ha pasado de facturar 640.000 euros a los más de 2,4 millones con los que cerró 2010.