VANIOS
Y vuelta a empezar con sangre, sudor y lágrimas
A veces la osadía pasa por tener el valor de volver a empezar desde cero. Eso fue lo que le ocurrió a Jorge Urios cuando intentó arrancar VaniOs. Esta empresa especializada en proteger la identidad de los usuarios cuando acceden a Internet –a través de métodos de autenticación, lectores de huella digital, DNI electrónico–, tenía previsto empezar a funcionar a mediados del 2007, pero una mala elección de proveedor a punto estuvo de provocar su cierre antes de arrancar. Urios lo recuerda de esta manera: “Habíamos subcontratado dos partes: la ingeniería a nivel hardware del producto y la producción, pero nunca llegamos a lanzar la segunda porque la primera se nos complicó”. Aprendieron la lección de no depender de un único proveedor y hoy han conseguido sacar ya la primera producción de KeyDrive (el proyecto que se paralizó en 2007).
N2S
Sin temor a enfrentarse a los grande
Sus competidores son compañías del tamaño de Iberdrola, IBM o Telefónica, “por eso al principio todo el mundo nos trataba de colgados”, recuerda Francisco de la Peña, director y cofundador junto a Pablo Fernández de la Torre de N2S (New Broadband Network Solutions).
Creada en 2005, esta compañía es a la vez un operador de telecomunicaciones, un gestor energético y un fabricante de cargadores para vehículos eléctricos. Su gran osadía ha sido atreverse a entrar en un sector maduro y copado por gigantes, como el energético, y ofrecer un modelo de negocio completamente nuevo. “Va a haber un cambio en la cadena energética, del mismo modo que lo hubo en el sector de las telecomunicaciones. En aquel momento aparecieron nuevos actores como Yahoo, Google, Twitter. Y en el mundo de la energía también tiende a romperse la cadena de valor y ya están apareciendo compañías tecnológicas, como Google Energy. Ahí es donde entramos nosotros con un servicio que aúna tres líneas: gestionamos el wifi a través de la red eléctrica, monitorizamos su consumo eléctrico en tiempo real, lo que le permite gestionar sus costes y sus ahorros, y ofrecemos también el sistema de recarga de vehículos eléctricos”. Todo ello enfocado siempre a grandes edificios, como los hoteles, que se han convertido en uno de sus principales clientes, como la Cadena Accor o NH Hoteles. Para atraer a esos primeros clientes, tuvo que jugársela de nuevo ofreciéndoles que lo probasen gratis, “es una estrategia arriesgada, pero eso nos permite también probar sobre la marcha y adaptar el servicio al cliente, viendo en el periodo de prueba qué hace falta para mejorar y personalizar el producto”.