PERFIL DEL SECTOR
El presidente de AEFOL, José Lozano, destaca las cifras del sector en España en 2009.
- En alza. “En España se alcanzó el 20% de crecimiento”.
- Alumnos. “Más de 2,5 millones de personas realizaron un curso on line”.
- Empresas. “Más de 300 empresas ofrecen productos y servicios de e-learning, facturando en su conjunto más de 600 millones de euros”.
- Demanda. “El curso más solicitado es, sin duda, el inglés. Le sigue todo lo relacionado con la informática y está creciendo mucho la demanda en habilidades directivas y los cursos a medida con todo tipo de innovaciones: simuladores, 3D, televisión, etcétera”.
Ya no es el plan B para los emprendedores que no tenían tiempo para ir a clase. Cada vez más alumnos apuestan por la nueva formación on line, donde las lecciones se explican en aulas virtuales, los debates están abiertos en los foros y preparar trabajos en grupo no obliga a reunirse en un mismo edificio. “El e-learning está en constante aumento en todo el mundo. En España en 2009 se alcanzó el 20% de crecimiento”, afirma José Lozano, presidente de Aefol, la entidad organizadora de la feria del sector Expolearning.
Su éxito está en haber sabido trasladar al proceso de aprendizaje la cultura de Internet. “La web 2.0 facilita al estudiante nuevas y más potentes herramientas para que se comunique con el profesor y sus compañeros”, como foros, wikis, blogs, redes sociales, espacios virtuales y todas aquellas que puedan ir surgiendo. Esto “aporta un nuevo modo de interactividad y de participación que en el e-learning siempre ha existido, pero que ahora se potencia mucho más”, dice Lozano.
El uso de estas aplicaciones, accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento, ha hecho posible una mayor implicación de los estudiantes. Manuel Fernández de Villalta, vicedecano de formación on line de IE Business School, afirma que “los alumnos pueden dedicar más tiempo a los programas on line, porque aprovechan cualquier momento del día para seguir aportando sus reflexiones y recibiendo las de sus compañeros, y el resultado es que aprenden mucho, incluso más que en los cursos presenciales”.
MÁS CALIDAD
Precisamente esa mayor eficacia es una de las características de esta formación, según Fernández de Villalta. “El aumento de la calidad es la principal novedad en el e-learning. Antes se asumía que era peor que la formación presencial, pero se ha visto que no tiene por qué ser así”. De hecho, como en la formación presencial, “la clave está en los profesores; a continuación, simplemente se trata de dar a profesores y alumnos las herramientas necesarias para comunicarse”, señala.
El presidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE), Patricio Rodríguez-Carmona, añade que en un buen curso on line es imprescindible “una buena tutorización y seguimiento de las actividades y también es importante alguna clase presencial”, características ya habituales en los cursos de las instituciones dedicadas a la formación empresarial.
De hecho, cada vez son más las escuelas de negocios que ofrecen programas MBA y masters especializados según esta metodología. Algunas de ellas incluso han desarrollado una oferta completa, equivalente a los que ofrecen en su cartera de formación presencial.
FORMACIÓN FOCALIZADA
Este incremento de la oferta de programas on line ha beneficiado tanto a los emprendedores que buscan los amplios contenidos de un curso de postgrado, como a los que ya tienen alguna experiencia y buscan mejorar sus conocimientos en un área concreta.
Como señala Patricio Rodríguez-Carmona, “contamos con la generación de emprendedores mejor preparada de todos los tiempos; disponen de amplios conocimientos de economía, gestión financiera, informática y, sin duda, esto facilita el día a día de la actividad empresarial”. No obstante, “aunque se cuente con amplios conocimientos, es de vital importancia que se reciclen, actualicen y renueven, para optimizar los recursos de la empresa y no quedarse atrás”. Por eso, resulta “esencial el conocimiento de las herramientas de gestión informática (programas de edición, programas contables, correo electrónico), como también todas las relacionadas con la gestión financiera administrativa y comercial”.
Para cubrir esta necesidad, muchas de las cámaras de comercio cuentan con un amplio catálogo de cursos de corta duración, enfocados hacia tareas cotidianas en la vida de la empresa.
PRÓXIMOS RETOS
El futuro del e-learning está marcado por los avances tecnológicos en el sector de las telecomunicaciones. José Lozano indica que “Internet se renueva, se transforma y se desarrolla constantemente; el reto para todos los profesores es descubrir el uso pedagógico de todo lo que aporta”. Además, hay que mirar siempre al usuario, pues es el alumno el que decide qué herramientas le resultan útiles y qué papel juegan en su proceso de aprendizaje.
Sin embargo, hay cosas que no deben cambiar . La tecnología no sustituye a los profesores, que son quienes guían al alumno en su proceso de aprendizaje. Como recuerda Manuel Fernández de Villalta, “las tecnologías cambian muy rápido, pero los métodos de aprendizaje no tanto. Lo más importante es el contenido y por eso es clave el profesor: si hay muchos canales pero no hay nada importante que comunicar, acaban por no utilizarse”.