Advertisement
25 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Las deducciones que podrán aplicar los autónomos por módulos en la declaración

Al contrario de lo que sucede con otros autónomos y asalariados en ERTE durante 2020, gran parte de los autónomos que tributan por módulos tendrán que pagar menos este año en la declaración de la renta gracias a las reducciones del IRPF.

Automomos modulos

Existen tres formas de darse de alta en el Régimen Especial de Autónomos (RETA). Pueden hacerlo por estimación directa (normal y simplificada), la mayoría, o por estimación objetiva, también conocida por módulos, entre 400.000 y 500.000 autónomos de los más de 3 millones censados. La diferencia principal entre uno y otro es que los de estimación directa declaran a Hacienda según beneficios mientras que con la objetiva se hace una estimación aproximada de las ganancias y se presenta una declaración fija trimestral independientemente de que se cumplan las previsiones. Es decir, con los módulos da igual que durante ese trimestre tengas pérdidas o ganancias porque vas a pagar lo mismo.

La elección suele ser opcional. Según Alfredo Pérez, CEO de Ayuda T pymes, generalmente se atienen al sistema de módulos aquellos autónomos que trabajan en actividades muy parametrizadas, como puede suceder en el sector de la hostelería, el turismo o el comercio. En estos casos, variables como el personal contratado, superficie del negocio, consumo de luz…no varían demasiado por lo que es más fácil prever las ganancias. De esta forma, los autónomos en módulos realizan pagos fraccionados del IRPF presentando cada trimestre el modelo 131, lo cual no exime de presentar luego también la declaración de renta anual del IRPF con el modelo 100, ni del pago del IVA en caso de que proceda. En caso de que el autónomo por módulos lleve a cabo alguna inversión imprevista existe la posibilidad de regularizar la situación en la presentación del último trimestre del año. Entre las ventajas de tributar por módulos está la simplificación fiscal y contable.

No obstante, existen actividades con las que no se puede declarar por módulos siendo una orden ministerial anual la que lo determina. Otros límites que es establecen obedecen a los rendimientos anuales no pudiéndose superar, por ejemplo, los 250.000 euros para todas las actividades, incluidas las actividades agrícolas, pesqueras y ganaderas o 125.000 euros para aquellos que emiten facturas.

Lo normal es que aquellos autónomos que empiezan su actividad como tal y no tienen todavía claro cómo les va a ir, se atengan a la estimación directa, un sistema que también prefiere Hacienda. Como señala Alfredo Pérez, dar el salto de autónomo por módulos a estimación directa pueda hacerse de un año a otro mientras que, para hacerlo a la inversa, hay que esperar al menos tres años. 

La peculiaridad del autónomo ‘modulero’ en pandemia

Conforme a lo establecido, ni el confinamiento ni las restricciones de actividad por la pandemia deberían alterar los pagos de los autónomos por módulo obligados a cumplir religiosamente con sus obligaciones de pago trimestral.

Sin embargo, para paliar esta situación, el Consejo de Ministros aprobó a finales del año pasado una reducción del IRPF para todos los autónomos en módulos.  La propuesta era elevarlo al 5%, con carácter general, el 20% para actividades como la agrícola, pesquera y otras, y un 35% para los sectores más perjudicados por la pandemia, como la hostelería, la restauración o el comercio.

Ahora que ha llegado el momento de presentar la declaración de la renta, un trámite que ningún autónomo puede eludir gane lo que gane, toca hacer los cálculos. Lo primero que habrá que tener en cuenta es si han accedido a alguna ayuda extraordinaria por el Covid y el cese de actividad, las cuales computan como rendimiento de trabajo. Quedan libres los primeros 2.000 euros recibidos. Lo segundo será hacer los ajustes de las reducciones referidas conforme al tiempo realmente trabajado no teniendo que pagar por los periodos que permanecieron cerrados. 

La consecuencia principal es que muchos van a pagar menos en la declaración de la renta que otros ejercicios. Pero no todos, puesto que existen diferencias territoriales y de actividades. El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), en un artículo publicado, hace referencia al caso específico de los “empresarios con actividades en módulos”. Además de referirse a las reducciones ya señaladas recuerda que “para el cálculo del rendimiento anual no se computan los días de inactividad en que estuvo declarado el estado de alarma en el primer semestre de 2020, ni los días del segundo semestre de 2020 en los que la actividad económica se hubiera suspendido por las medidas de restricción adoptadas por las CCAA”.

Otra novedad para los autónomos acogidos a este régimen de módulos es que Hacienda simplificará este año los trámites para ellos. Así, les ofrecen la posibilidad de trasladar directamente a las casillas del borrador todos los datos que recogen sus libros de registros.