Según el Barómetro de necesidades financieras de las pymes y negocios ante la crisis realizado por Mastercard, el 36% de los negocios tardará entre uno y tres años en volver a la situación pre Covid, mientras que solo un 13% se recuperará en menos de seis meses (un 30% espera hacerlo en un plazo de seis meses a un año).
La crisis ha pasado factura a la cuenta de resultados del 94% de los negocios; es el porcentaje que se ha visto o se verá afectado económicamente por la pandemia en las próximas semanas o meses. Además, el 69% reconoce que tiene o tendrá dificultades para hacer frente a gastos como los pagos de deudas financieras, a proveedores, de nóminas o del local (pago o alquiler). Más aún, el 90% estima que su facturación se verá reducida respecto a la del año anterior.
¿Qué hacen las pymes para salir de esta situación? La mayoría están buscando alternativas y nuevas líneas de negocio para adaptarse lo mejor posible a la situación (así lo afirma el 35%). El ecommerce (31%), los cambios de la producción de la actividad (20%), las solicitudes de financiación pública (18%) o el fomento de la internacionalización de la empresa (15%) son las principales vías que están explorando la mayoría.
El impacto generalizado de la pandemia en el conjunto de la sociedad también ha provocado que la actividad de las pymes se haya visto afectada por otras causas. Aunque el 52% se ha visto obligado a reducir su actividad por una menor demanda de los clientes, el 39% tiene o tendrá problemas para realizar el cobro a clientes y el 44% ha tenido que reducir o tendrá que reducir su actividad por problemas de suministro con sus proveedores. Pese a las dificultades que se están enfrentando las pymes, solo un 21% de los negocios se ha visto abocado a realizar un ERTE y el mismo porcentaje (21% ha tenido que frenar contrataciones previstas.
Préstamos ICO y rescates de pensiones
El 28% ha solicitado un préstamo ICO desde que se decretó el Estado de Alarma o los va a solicitar a raíz de la situación actual. De hecho, el 68% de los que han contratado préstamos ICO en los últimos dos meses lo han hecho dentro de la línea Covid-19 puesta a disposición por el Gobierno. En este punto destaca la diferencia entre los resultados arrojados por las empresas que facturan más de un millón de euros (el 41% de ellas afirmó haber solicitado o tener intención de solicitar préstamos ICO) frente a las que facturan menos de esa cifra, en cuyo caso el porcentaje baja hasta el 25,5%.
En el colectivo de los autónomos, aunque un 31% afirma estar al tanto de la posibilidad de rescatar las aportaciones a los planes de pensiones en caso de haber cesado su actividad por la Covid-19, solo el 14% lo ha solicitado o lo va a solicitar. Un caso diferente es el de la moratoria en el pago de cotizaciones a la seguridad social, que ha sido solicitada por el 23,9% de los autónomos en estos últimos meses.
Además, el barómetro ha sondeado otras medidas no ofrecidas por el Gobierno que a los pequeños y medianos empresarios les gustaría que ofrecieran los bancos en forma de ayuda para mejorar su situación financiera como, por ejemplo, asesoramiento para la solicitud de ayudas al Gobierno (42%) o préstamos a interés 0 y a devolver en pocos meses (51%).