Advertisement
07 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Si tienes más becarios que empleados, forman parte de tu plantilla

Una empresa informática ha tenido que reconocer como parte de su plantilla a sus becarios, ya que realizaban tareas equivalentes a las del resto de sus compañeros. Llegó a tener 31 becarios, frente a los 27 trabajadores que tenía en nómina.

becarios

El Gobierno lleva más de un año negociando el futuro Estatuto del Becario con la patronal y los sindicatos, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.

Sin embargo, está costando mucho llegar a un acuerdo. El Español señala que sus posturas están chocando respecto a las prácticas extracurriculares. Además, On Economía indica que la CEOE critica su rigidez.

Pese a ello, todas las partes saben que tendrán que hacer un esfuerzo por alcanzar un consenso si queremos atajar el fraude y proteger a los becarios. Según indica Newtral, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) detectó la existencia de 4.805 puestos de trabajo ocupados por falsos becarios desde 2018 hasta marzo de 2022.

Muchas compañías echan mano de este recurso con el fin de conseguir mano de obra barata, pero recientemente hemos conocido un caso que riza el rizo. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha confirmado la sentencia del Juzgado de lo Social que reconocía la relación laboral de los becarios de una empresa de informática que tenía más estudiantes en prácticas que trabajadores en casi todos los departamentos.

En concreto, la compañía contaba con 27 trabajadores y 31 becarios. En consecuencia, el tribunal ha estimado que es evidente que se están cubriendo necesidades de personal con estudiantes, lo que supone “una relación laboral encubierta”, según informa El País.

La sentencia desestima el recurso de la empresa y considera que la relación con los becarios debe ser considerada de “naturaleza laboral” por “encubrir con sus prácticas no laborales una auténtica relación de dicho carácter”.

Especifica que las situaciones y datos aportados por las partes permiten determinar que los becarios estaban realizando tareas y actividades que conllevan una relación de carácter laboral, por lo que tienen derecho a un contrato de trabajo.

De hecho, estos estudiantes en prácticas tenían asignadas funciones concretas con un puesto de trabajo fijo y equivalente al de los trabajadores. Por ejemplo, contaban con correo corporativo, recuperación de las ausencias no justificadas, no rotaban por los departamentos para obtener una formación más completa, tenían un horario fijo y disponían de vacaciones equivalentes a las del resto de empleados.

Incluso tenían sus correspondientes tareas anotadas en una pizarra donde se repartían los cometidos de todos, sin diferenciar entre trabajadores y becarios, lo que demostraría que estaban desempeñando tareas laborales.

La sentencia hace hincapié en que los becarios no pueden tener autonomía en su actividad. Sin embargo, en este caso estaba claro que tenían conocimientos y capacidad para desarrollar proyectos y diseñar dispositivos, lo cual demostraba que no precisaban de la formación que se suponía que estaban recibiendo en la empresa. “Si los becarios los tienen [los conocimientos], el contrato adecuado sería de prácticas y no de becario”, se apunta en la sentencia.

“Lo principal es que el becario realiza tareas en las mismas condiciones y con las mismas características que los demás trabajadores por cuenta ajena que están en la empresa, máxime cuando los frutos de los proyectos que llevan a cabo los becarios, los recibe la empresa, y ello unido a que no se ha constatado una actividad real de enseñanza y docencia, primando, por lo tanto, una clara y manifiesta utilidad de sus tareas para la empresa que le acoge”, cita la sentencia.

Además, precisa que los becarios implicados en este caso trabajaban para la compañía en régimen de prácticas no laborales sin cotización por desempleo, al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), ni por formación profesional, por lo que carecían de los derechos derivados de los contratos que sí incluyen dicha cotización, como la posterior prestación por desempleo.

Asimismo, la sentencia precisa que la ITSS sancionó a la compañía informática con casi 52.000 euros por una infracción grave, al abusar del trabajo de los becarios. Dicha multa tiene un incremento del 50% debido al elevado el número de trabajadores afectados.