Más de un millón de profesionales senior (los mayores de 50 años) están desempleados, de los que más de 165.000 tienen perfiles con formación cualificada, en áreas como comercial, ventas y marketing (30%), economía, finanzas y contabilidad (21%), operaciones (11%) o recursos humanos (10%), según datos de la Radiografía de los profesionales senior, elaborada por SAVIA, un HUB digital que aglutina servicios y recursos, desarrollado por Fundación Endesa y Fundación máshumano.
Según los datos que maneja SAVIA, por sexos, el 62% son hombres frente al 39% de mujeres. Un 37% tiene edades comprendidas entre los 50 y 54 años, y en el bloque de 55 a 59 años hay otro 23%.
Otro dato interesante es que un 91% estaría interesado en ofertas laborales en pymes y startups, mientras que un 55% estaría planteándose emprender. “Hay muchos otros que ven en su bagaje profesional oportunidades para poder emplearse como formadores (74%) o un 68% interesados en participar en procesos de mentorización”, señala el citado informe.
“La situación de un desempleado senior no es fácil, y hay que tratar de acompañarlos al máximo en esta etapa de búsqueda de nuevas oportunidades. Para ellos, toda la información que les podamos facilitar, asesoramiento e inspiración es muy bien recibido. De hecho, la mayoría ha manifestado su interés por recibir información y acompañamiento. Con esta premisa ya hemos comenzado la formación presencial con los usuarios de SAVIA de la mano de grandes partners como Google y el ISDI, con los que hemos abordado temas de transformación digital y técnicas para mejorar la productividad y empleabilidad”, señalan los responsables de esta iniciativa.
Javier Puebla, CEO de Talentoo, una plataforma que democratiza el mercado de selección de personal, enumera 5 beneficios que ofrecen los profesionales senior al mercado de trabajo:
1. Experiencia. “Una de las mayores ventajas que tienen es la experiencia que aportan, tanto a nivel profesional como personal. La madurez, profesionalidad y ética en el trabajo de los profesionales senior aumenta la competitividad de las empresas”.
2. Confianza. “Aquellos profesionales con gran experiencia a sus espaldas, con un alto criterio a la hora de realizar ciertas tareas y un conocimiento del sector, se traduce en la seguridad adquirida a lo largo de los años”.
3. Gran red de contactos. “Estos profesionales, debido a su alta experiencia y carrera profesional a sus espaldas, pueden aportar a la empresa una cartera de clientes o contactos muy amplia y útil para la empresa”.
4. Estabilidad. “El nivel de rotación en los profesionales senior es bastante inferior a la de los profesionales junior, lo que ahorra grandes costes a las empresas”.
5. Diversidad en la forma de trabajar. “Los métodos de trabajo que pueden emplear estos talentos senior, por norma general, son diferentes a otros empleados, como pueden ser los más jóvenes, lo cual aporta un amplio abanico de perfiles en un grupo de trabajo, que puede aumentar la productividad y la creatividad en gran medida”.