“Es hora de ser real”. Con este mensaje la app de BeReal notifica cada 24 horas a sus usuarios que es el momento de subir una foto. Esta red social, de origen francés, ha conseguido un crecimiento exponencial en los últimos meses, sobre todo entre los más jóvenes, y busca competir con TikTok apostando por el contenido sin filtros ni postureo.
Creada en 2020, el funcionamiento de BeReal es sencillo. Su app notifica una vez al día y de forma aleatoria el momento de publicar dos fotografías, una con la cámara frontal del teléfono y otra con la trasera. Sus usuarios tienen dos minutos para responder a su llamada diaria, y si deciden no hacerlo no podrán ver las publicaciones de sus amigos durante ese día.
Además, otra de las características de BeReal es que sus usuarios solo podrán agregar a los amigos que tengan guardados en la agenda del teléfono, por lo que se trata de una red social alejada de los influencers que suman millones o miles de seguidores. “BeReal no te hará famoso, si quieres convertirte en influencer puedes volver a Instagram y TikTok”, explican desde la plataforma.
Bajo esta fórmula, BeReal ha conseguido ocupar el primer puesto en la lista de descargas de Estados Unidos durante el mes de julio. Su éxito se debe, en gran medida, al segmento de usuarios más jóvenes, que ha decidido explorar nuevas plataformas ante la saturación de otras como TikTok o Instagram.
Sin embargo, los expertos manifiestan sus dudas sobre la viabilidad del negocio de BeReal. Por sus características, esta red social está alejada de las marcas y la publicidad, por lo que la monetización del contenido es inviable. Además, el fin de las vacaciones de verano podría rebajar sus cifras de crecimiento, ya que la vuelta a la rutina hace menos interesante la vida de sus usuarios.
BeReal, TikTok, Twitch… El auge de las nuevas redes sociales pone en jaque a Facebook
El enorme crecimiento de BeReal en los últimos meses muestra dos claras tendencias en el ecosistema de las redes sociales. Por un lado, algo conocido por casi todos. Los usuarios más jóvenes siguen buscando un hueco en el ecosistema digital, y no terminan de decantarse por ninguna plataforma en concreto.
En segundo lugar, la mayoría de los nuevos usuarios de redes sociales se está concentrando en nuevas plataformas como la propia BeReal, TikTok o Twitch –la plataforma de contenido en streaming de Amazon-, mientras que las redes que gestiona Meta, Facebook, Instagram o WhatsApp, están sufriendo un freno importante.
El dinamismo y la naturalidad son una de las grandes claves de las nuevas redes sociales. En este sentido, Daniela McArena, fundadora de Ac2ality, explicaba en una entrevista de EMPRENDEDORES que, para triunfar en TikTok, “si no retienes la atención del usuario desde el primer segundo, no tienen reparos en pasar al siguiente. Por eso, es necesario llamar la atención desde el primer momento, porque si no lo consigues, el algoritmo no va a posicionar bien el contenido.”
El auge de las nuevas plataformas como BeReal se produce en un momento de gran incertidumbre para Meta, la matriz de Facebook. La compañía de Mark Zuckerberg ha frenado parte de su inversión en el metaverso, y las caídas del servicio y diversos problemas judiciales podrían poner en jaque al imperio de las redes sociales durante los próximos meses.