Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Bitcoin se desploma: si has invertido en criptomonedas, no cometas estos errores

La volatilidad del bitcoin está llamando la atención de miles de inversores, que quieren ganar dinero con la criptomoneda. Pero no es tan fácil como parece…

Bitcoin se desploma: si has invertido en criptomonedas, no cometas estos errores

El bitcoin y el resto de criptomonedas han vuelto a ser noticia en las últimas semanas después de que su precio cayera hasta un 60% sobre los máximos históricos alcanzados hace unos meses. Una noticia que responde a la enorme volatilidad de este tipo de activos, que siguen arrojando grandes rentabilidades para los inversores que identificaron la oportunidad hace unos años.

Sin embargo, no ha sido así para todos. Miles de ahorradores e inversores encontraron en las criptomonedas como el bitcoin una oportunidad para multiplicar sus patrimonios durante los meses posteriores a la llegada de la pandemia, cuando los precios de estos activos ya habían comenzado a crecer de manera imparable. Ahora, tras las caídas sufridas en las últimas semanas, muchos de ellos han perdido gran parte de sus ahorros por seguir una estrategia de inversión poco segura.

Gran parte de la culpa se encuentra en los ‘falsos gurús’ de la inversión que han incentivado la compra de bitcoin y otros criptoactivos, o de grandes multimillonarios como Elon Musk, que no ha dudado en sacudir el mercado cripto en numerosas ocasiones a través de sus redes sociales. Una técnica que, de manera curiosa, el dueño de Tesla y SpaceX está volviendo a aplicar para reducir el precio de Twitter tras anunciar su intención de comprar el 100% de la compañía.

Si ya has invertido en criptomonedas como bitcoin o estás pensando en hacerlo aprovechando las caídas de los precios, estos consejos podrían serte de gran utilidad para entender el riesgo que suponen este tipo de activos y poder protegerte de nuevas caídas.

Errores a evitar si inviertes en bitcoin

Bitcoin se desploma: si has invertido en criptomonedas, no cometas estos errores

La elección del exchange

La compra-venta de bitcoin se realiza a través de un exchange, o una plataforma donde depositas tu dinero fiat (euro, dólar, libra…) y realizas los cambios a criptomonedas. Por eso, es necesario hacer una pequeña investigación previa y encontrar la plataforma más segura y con mejores precios para realizar las transacciones. En este sentido, Binance o Coinbase son las más reconocidas a nivel internacional.

Invertir más de lo que debes

Aunque los resultados para los inversores en bitcoin durante los últimos meses son más que buenos, no debes olvidar que la criptomoneda es un activo muy volátil. Igual que puede hacerte doblar tu dinero en tan solo un mes, su precio también puede caer de forma muy rápida y dejarte a cero. Por eso, es imprescindible que, antes de comprar bitcoin u otra criptodivisa, sepas qué cantidad de dinero estás dispuesta a perder en la inversión y, por supuesto, no meter en tu cuenta el dinero de la hipoteca de este mes…

Comprar a lo loco

Igual que miles de compañías tecnológicas desaparecieron en los 2000 tras la burbuja del mercado, las criptomonedas están experimentando algo similar en 2021. Cada día, surgen nuevas divisas digitales que son muy volátiles y terminarán desapareciendo. Centrar el tiro y fijarse solo en las más grandes (Bitcoin, Ethereum…) te ayudará a asegurar tu inversión en el medio y largo plazo.

Cuidado con las estafas

La creciente tendencia de inversión en bitcoin también está llamando la atención de los delincuentes digitales, que prometen ingresar algunas fracciones de criptomoneda en tu billetera virtual si consigues traer a gente a su aplicación. Esto no es más que una tradicional estafa piramidal -o multinivel- que puede hacerte perder mucho dinero. Hace unos meses, una de estas plataformas desapareció del mapa sin devolver ni un céntimo a sus usuarios.

Guiarte por tus emociones

Si has interiorizado que bitcoin es una moneda muy volátil (de momento), debes dejar de lado tus emociones cuando inviertas en ella. Pensar en el medio plazo te ayudará a dejar de pensar en la variación de su precio durante las últimas dos horas. A la larga, este tipo de compras y ventas compulsivas te puede hacer perder mucho dinero, además del estrés que puede generarte. Por eso, los expertos recomiendan que, si no puedes mantener la calma, no entres en este tipo de activos.