Bitcoin ha superado su máximo histórico en los últimos días. Los grandes inversores están volviendo a fijarse en esta y otras criptomonedas, que ya en el pasado convirtieron en multimillonarios a muchos de los que decidieron depositar su dinero en estas monedas digitales y la tecnología que las respalda.
La descentralización y la seguridad en las transacciones son los principales puntos fuertes de las criptomonedas, que sin embargo suelen causar recelos por su alta volatilidad. Sin embargo, cada vez son más los usuarios que cuentan con Bitcoin o Ethereum -las criptodivisas con más capitalización de mercado- en su cartera. En este contexto, reclaman poder utilizar estos activos como forma de pago en más comercios.
Por lo que parece, 2021 será un año para seguir avanzando en esta dirección. Hace apenas unas semanas, a principios de noviembre, PayPal anunció que admitirá las transacciones con Bitcoin, Ethereum y otro puñado de criptomonedas. El proyecto arrancará en Estados Unidos durante la primera mitad del año, aunque está previsto que la compañía lo extienda al resto del mundo en los meses posteriores.
El crecimiento de Bitcoin durante los últimos meses -ha pasado de valer menos de 4.000 dólares a mediados de marzo hasta superar los 23.000 tan solo nueve meses después- también ha llamado la atención de los bancos centrales y los reguladores. En este sentido, el Banco Central Europeo ya prepara un proyecto de euro digital, también apoyado en la tecnología blockchain, con el que esperan modernizar la moneda de la Unión Europea.
Cómo aceptar pagos con Bitcoin en tu compañía
Aunque puede sonar a complicado, incluir en una pequeña empresa al Bitcoin y otras criptodivisas como método de pago no es más difícil que activar una pasarela normal. Además, las comisiones por cada transacción suelen ser más bajas que las tradicionales, y el mero hecho de aceptar el pago con criptomonedas puede ser un reclamo para muchos clientes interesados.
Crear una billetera virtual. Es el primer paso para comenzar a aceptar Bitcoin como método de pago. Basta con registrarse en una de las plataformas que ofrecen billeteras de criptomonedas, con una dirección a la que llegarán las transacciones. En este caso, los expertos recomiendan retirar la recaudación de esa billetera al final del día. Aunque Bitcoin cuenta con una tecnología muy segura, nadie se salva de los hackers…
El procedimiento. Las transacciones con Bitcoin no son más complicadas que un pago con tarjeta a través del móvil. Mediante un código QR que dirige al cliente a la billetera de criptodivisas, este realiza el pago correspondiente a través de su teléfono móvil. Tras recibir la confirmación, el dinero pasaría a estar de forma automática en la cuenta del vendedor.
La fiscalidad de las criptomonedas. Algunas asesorías están comenzando a trabajar incluyendo las criptomonedas en sus hojas de contabilidad. En este sentido, buscar a un profesional que conozca estos activos puede ser interesante si quieres olvidarte por completo. Si no, es necesario que sepas que “los beneficios generados en dichas operaciones constituyen rentas sujetas a IRPF, con la calificación de ganancias patrimoniales”, tal y como explican desde el Ministerio de Hacienda.