Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Así queda el calendario fiscal para autónomos en 2021

Aunque seguimos pendientes de la aprobación de dos nuevos modelos tributarios (el 420 y el 604) , así queda, por ahora, el calendario fiscal al que deben ceñirse la mayoría de los autónomos en 2021

Calendario fiscal

El nuevo calendario fiscal presenta varios modelos tributarios que aún están pendientes de aprobación por lo que habrá que estar pendiente. Se trata del modelo 420 que corresponde al Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales de Autoliquidación, una nueva obligación trimestral para los meses de abril, julio, octubre y enero. El otro modelo pendiente de aprobación es el 604 de Impuesto sobre las Transacciones Financieras cuya presentación sería, en principio, mensual.

Para el resto de los modelos tributarios habituales que deben presentar los autónomos, este es el calendario para el ejercicio actual:

Enero 2021

Tanto autónomos como pymes, el miércoles 20 de enero fue el último día para presentar los modelos 111  y modelo 115  que corresponden al último trimestre del 2020 (de octubre a diciembre). Corresponden a las retenciones del IRPF practicadas a los trabajadores, profesionales, empresarios y las aplicadas a los alquileres de inmuebles urbanos donde desarrollan su actividad profesional, respectivamente.

El día 30 de enero es el último día para presentar la autoliquidación del modelo 303 (el 309 correspondiente a la autoliquidación no periódica de los que no presenten el modelo 303), la declaración trimestral del IVA, y el modelo 349, para los que tengan operaciones intracomunitarias, que se corresponden con el resumen anual del ejercicio anterior. También finaliza el plazo para presentar el modelo 390, la declaración recapitulativa del IVA de todo el año anterior.

Ese mismo día también se presentan los modelos 130 o 131 de los pagos fraccionados del IRPF, dependiendo de si estás en estimación directa u objetiva, correspondientes al último trimestre del año anterior.

Como recuerdan en el blog de Quipu, este 2021 el día 30 de enero cae en sábado, por lo que la presentación de estos modelos pasa al siguiente día hábil laboral. Esto quiere decir que tendrás tiempo hasta el lunes 1 de febrero de 2021.

Por último, el 31 de enero se debe presentar los resúmenes anuales de las retenciones a cuenta con el modelo 180 y modelo 190 (son los modelos anuales del 111 y 115), así como la declaración anual de entidades en régimen de atribución de rentas, mediante el modelo 184 (siempre que realicen actividad económica o tengan ingresos superiores a los 3.000 euros al año). Aquí al ser 31 de enero un domingo, aplica lo mismo que con los otros modelos, la presentación se aplaza al siguiente día hábil.

Febrero 2021

Desde el 1 de febrero y hasta el día 28 de febrero tienes tiempo para presentar la declaración anual de operaciones con terceros del año anterior con el modelo 347.

Al caer en domingo el 28 de febrero, la presentación pasa al lunes 1 de marzo.

Están obligados a presentar el modelo 347 aquellos empresarios y profesionales que hayan realizado operaciones superiores a 3005,06 euros con un cliente o proveedor a lo largo del año.

Abril 2021

A partir del día 2 de abril se puede presentar la autoliquidación del modelo 100 (Declaración de la Renta) y del modelo 714 (Declaración de Patrimonio), únicamente de manera online.

El martes 20 de abril toca volver a presentar los modelos tributarios que corresponden a los meses de enero, febrero y marzo para las retenciones con los modelos 111 y 115, para la autoliquidación del IVA con el modelo 303 (o 309 en caso de operaciones no periódicas no incluidas en ese modelo), el modelo 349 de operaciones intracomunitarias y los pagos fraccionados de la renta con los modelos 130 o 131.

Las pymes además deben presentar Impuesto de Sociedades con el modelo 202. Este modelo sirve para presentar los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades en los casos en que la última declaración del modelo 200 haya dado un resultado positivo. 

Mayo 2021

A partir del 14 de mayo comienza el plazo para presentar el modelo 100 (Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas) de manera presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria (AEAT) o de forma telefónica. Se puede consultar y descargar el borrador en la web de la AEAT.

Junio 2021

El  25 de junio termina el plazo de domiciliación bancaria de declaraciones (modelo 100 y modelo 714) con resultado a ingresar.

Por último, el 30 de junio termina el plazo para la presentación de las declaraciones de renta y patrimonio.

Julio 2021

Tanto empresas como autónomos, el día 20 de julio deben presentar los modelos trimestrales correspondientes al IVA (modelo 303), a las retenciones del IRPF (modelo 130), a las operaciones intracomunitarias (modelo 349) y los pagos fraccionados, correspondientes al segundo trimestre de 2021. 

El 25 de julio es la fecha tope para que las empresas presenten el modelo 200, correspondiente a la declaración anual (correspondiente al 2020) del Impuesto de Sociedades. Al caer en domingo, esto pasa el lunes 26 de julio.

Octubre 2021

En este mes, regresan las presentaciones trimestrales. Nuevamente, tenemos tiempo hasta el día 20 de octubre para presentar los modelos correspondientes al tercer trimestre del año del IVA (modelo 303) , las retenciones del IRPF (modelo 130), el modelo 111 por el que empresas y autónomos declaran las retenciones a cuenta del IRPF practicadas durante el trimestre a trabajadores, profesionales o empresarios. El modelo 115 que es el modelo de liquidación trimestral por el que empresas y autónomos declaran a Hacienda las retenciones practicadas por alquileres. Es decir, si pagas por estar en un espacio de trabajo, oficina, etc., este modelo tiene que estar presente en vuestros papeles camino a Hacienda.

Ademas, hay que presentar los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades (modelo 202). Y este 2021 también el modelo 349 de operaciones intracomunitarias deja de ser anual para ser trimestral o mensual.

Diciembre 2021

Se hace el cierre contable, por lo que toda la información sobre los ingresos, gastos y beneficios de la empresa de los que Hacienda debe estar al día, y que se reúnen en los distintos modelos a presentar durante el calendario fiscal, tendrían que estar presentados.

Al ser el momento del cierre de ejercicio habrá tiempo hasta el día 20 de diciembre para presentar el modelo 202 del pago fraccionado del Impuesto de Sociedades.