1. Ficha y especificaciones
Mas afirma que “la ficha de producto es la pieza clave de un proceso de compra. Internet permite presentar todo tipo de información en la misma, pues no está restringido por los límites del espacio: fotografía, vídeo, detalle, colores, composiciones, comentarios, valoraciones, etc. Puede ser la decisión de compra más documentada del mercado, pero tal cantidad de datos deben ser adecuadamente categorizados”. Hay que tratar todo este caudal informativo para que sea atractivo y no un simple prospecto. El responsable de Ideup recuerda que se debe intentar “crear una experiencia única”.
2. Productos relacionados
La navegación del usuario tipo es rápida. Puede permanecer en la página pocos segundos. El catálogo debe estar preparado para ofrecerle la información relevante del producto y alternativas entre las que pueda escoger o ampliar su cesta. En ese sentido, el motor de recomendación es una herramienta fundamental y clave del éxito en tiendas muy conocidas como Amazon o iTunes. La tecnología detecta en la navegación del usuario patrones que permiten recomendar productos o servicios con posibilidades elevadas de conversión. El tráfico circular se promueve usando menús laterales o widgets con productos más vendidos, top o noticias.
3. Precio y descuentos
Cuando entramos a un punto de venta físico, queremos tener bien claro cuánto cuesta el artículo sin tener que preguntar a nadie. En la tienda virtual, donde no hay un dependiente, la visibilidad del precio es todavía más importante. Si el producto tiene un descuento o está en promoción, es indispensable señalar el precio anterior o el porcentaje de descuento. Y si se indican las dos cosas, mucho mejor. Es fundamental despejar cualquier duda que le surja al usuario.
4. Buscador
Es el mejor recurso para que el usuario localice rápido lo que necesita. Oca explica: “No todos buscamos de la misma forma. Algunos preferimos hacerlo por marca, otros por límite de precio, mediante texto libre… Existen desarrollos tecnológicos expresamente concebidos para mejorar la experiencia de búsqueda en e-commerce”. Así pues, Mas señala que se debe “permitir el filtrado y ajustes de búsqueda como segmentación por precio, colores, tallas disponibles…”. Y desde Adigital se precisa que “los elementos más significativos que deben tenerse en cuenta para definir los parámetros de búsqueda son marca, precio, popularidad o nivel de ventas”.
5. Botón de compra y cesta
El catálogo debe estar preparado para una compra inmediata. Una vez inmersos en la compra, la información sobre política de devoluciones, envíos o formas de pago debe estar siempre al alcance del cliente. El botón de compra debe ser perfectamente visible para no tener que buscarlo por toda la página ni hacer esfuerzos que lo disuadan una vez que se decide a adquirir un producto. Además, conviene que el usuario pueda acceder con facilidad a su cesta de la compra para ver qué es lo que ya ha añadido y el importe que tendrá que pagar, modificar su contenido o proceder al pago.