Advertisement
02 Abr, 2023

Emprendedores Logo

×

Qué certificados de calidad puedes conseguir para tu negocio

Existen una gran cantidad de certificados para avalar la calidad de tu empresa. Estos son algunos de los principales.

Dependiendo de lo que quieras certificar, la faceta empresarial que desees potenciar, el sector en el que trabajes o el ámbito del mercado en que te muevas, deberás optar por un certificado u otro. Así, pueden distinguirse los certificados de sistemas de gestión de calidad, los que certifican a las personas que se dedican al ámbito de la gestión de la calidad dentro de la empresa o las certificaciones específicas de cada sector. Entre estas normas cabría mencionarse las del automóvil (TS 16949) o la del sector aeronáutico (EN 9100). Finalmente, cabría destacar la certificación de productos concretos.

Los mencionados hasta ahora son los tradicionales. No obstante, el mundo de la certificación se ha ido adaptando al mercado y abriéndose a otros sectores ajenos hasta el momento. Tal es el caso de certificados de sistemas de I+D+i, de seguridad de la información, del pequeño comercio, de gestión forestal sostenible, de mecanismos de desarrollo limpio o de ecodiseño, entre otros.

 

Te resumimos las características de los certificados más habituales.

Certificación de productos

Norma: Familia de normas ISO 9001

Qué certifica: Que los productos y servicios a los que se les concede son objeto de controles y evaluaciones de calidad establecidos en los sistemas de certificación.

Tiempo para conseguir el certificado: Media de 1 año.

Vigencia: Media de 5 años.

Ventajas: La concesión de la Marca N. Seguridad para el cliente. Seguridad de que se está trabajando conforme a unas pautas y normas exigidas.

Entidad certificadora: Existen varias, aunque la marca líder en el mercado español es la “Marca N” de AENOR.

Más información: www.aenor.es

Gestión medioambiental

Norma: Familia ISO 14001

Qué certifica: Que la empresa se preocupa por la protección ambiental y la prevención de la contaminación.

Tiempo para conseguir el certificado: Unos 6 meses.

Ventajas: Beneficios económicos directos derivados del ahorro en el consumo de energía, combustible…

Vigencia: Tres años, con auditorías anuales.

Entidades certificadores: Cerca de 20 entidades acreditadas.

Más Información: www.aenor.es

Certificación de personas

Norma: ISO 17024

Qué certifica: La experiencia, la formación y las cualidades para ejercer como técnico, auditor o gestor de calidad.

Tiempo para conseguir el certificado: Unos 3 meses.

Vigencia: Tres años para los auditores y cinco años para gestores con las correspondientes revalidaciones.

Ventajas: Reconocimiento público de la profesionalidad para las funciones de certificación. Incentivo en la búsqueda de empleo. Reconocimiento en el mercado europeo.

Entidad certificadora: Asociación Española de Calidad.

Más información: www.aec.es 

Gestión de la calidad

Norma: ISO 9001:2001

Qué certifica: La gestión de una determinada empresa, independientemente de que el producto resultante sea o no de calidad.

Tiempo para conseguir el certificado: Una vez realizado el trabajo de la consultora y supervisado el cumplimiento de la Norma por la certificadora, el tiempo de espera para obtener el certificado es de entre cinco y siete días.

Vigencia: Tres años, si la certificadora está acreditada por ENAC, y seguimientos anuales.

Precio: Depende del tipo de empresa. El precio de BSI es de 720 euros por auditor/día en gestión de calidad, además de gastos de desplazamiento y otros.

Ventajas: Prestigio de cara a los clientes. Entidad certificadora: La consultada para este reportaje ha sido BSI Management Systems

Más Información: www.bsi-spain.com

Sello de calidad en Internet “IQ”

Norma: Autorregulación

Qué certifica: Que la página web respeta en sus contenidos la legalidad, accesibilidad, flexibilidad, protección de menores o seguridad.

Tiempo para obtener la certificación: Aproximadamente una semana.

Vigencia: 1 año, salvo que se surja algún conflicto en la página.

Ventajas: Sello de calidad autorizado por los consejos audiovisuales y Red.es, elemento visible identificador a través del sello, garantía de que la página web es supervisada por un tercero independiente y neutral.

Entidad certificadora: EQA (certifica páginas generalistas. Hay otras para páginas temáticas o sectoriales).

Más información: www.iqua.net 

Calidad turística “Q”

Norma: Las propias dictadas y revisadas por el sector a través del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Muchas de estas normas llevan camino de convertirse en UNE, como la Norma UNE 182001 de los Hoteles.

Qué certifica: Conjunto de productos turísticos que cumplen con unos niveles de calidad.

Tiempo de certificación: Aproximadamente, entre nueve y 12 meses.

Precio: Depende de la actividad y complejidad de la empresa. Contar con la adhesión al sistema en concepto de apertura de expediente, implantación en la empresa de técnicas y herramientas de calidad; auditorías externas y mantenimiento de la marca de calidad.

Ventajas: Confianza para el cliente en la calidad de los servicios y la profesionalidad de los trabajadores. Mejora en la gestión empresarial; aumento de la formación del personal, utilización de la “Q”.

Entidad certificadora: ICTE

Más información: www.icte.es www.calidadturística.es
www.mityc.es

Entidades acreditadoras

Norma: EN 450001/17000

Qué certifica: Que la empresa está cualificada para llevar a cabo las certificaciones pertinentes.

Tiempo estimado de certificación: Plazo mínimo entre 5 y 6 meses

Vigencia: Media de 3 años.

Ventajas: Reconocimiento de la competencia técnica de los evaluadores y, para los clientes, el apoyo de una información técnicamente fiable. Un valor añadido a los trabajos de evaluación.

Entidad certificadora: ENAC tiene esta potestad nacional en exclusiva.

Más información: www.enac.es

I+D+i

Norma: Se rigen por el Real Decreto 1.432/2003.

Lo que certifica: Que un proyecto determinado aporta una innovación tecnológica o de investigación y desarrollo dentro de 32 disciplinas tecnológicas tan variadas como pueden ser la óptica, la energía o la tecnología textil.

Tiempo estimado de la certificación: Depende de la complejidad del proyecto.

Vigencia: No caduca.

Ventajas: Fundamentalmente son de tipo fiscal.

Marca: La propias de las certificadoras. En este caso la consultada ha sido EQA Certificados de I+D+i.

Más información: www.eqa.org

Empresa familiarmente responsable

Norma: Las redactadas por la Fundación Más Familia.

Mínimo: escrupulosa aplicación del estatuto de los trabajadores y el convenio colectivo.

Lo que certifica: Que la empresa cuenta con una buena política de conciliación.

Tiempo estimado de certificación: De tres meses a más de un año, dependiendo del tamaño de la empresa y su estado social.

Vigencia: Mínimo de tres años. Los concedidos a las empresas pequeñas tienen mayor duración.

Ventajas: Buena reputación, retención de talentos entre los empleados y simpatía emocional de los clientes.

Marca: EFR (Empresa Familiarmente Responsable).

Entidad emisora: Fundación Más Familia.

Más información: www.masfamilia.org