Datos de identificación:
Nikodemo Animation, empresa de animación barcelonesa, responsable, entre otros, de la serie Cálico Electrónico. Tenía unas previsiones de facturación en 2009 de 1,4 millones de euros. En mayo de 2010 tuvo que cesar su actividad por falta de liquidez.
Diagnóstico de los expertos:
“Falta de liquidez por una mala estrategia de financiación inicial, una crisis sectorial nacional y mundial (derivada de un cambio de modelo) que coincidió con una crisis económica nacional y mundial paralela. “La gestión empresarial estuvo demasiado centrada en la ejecución del proyecto y no tanto en el análisis del entorno, búsqueda de nuevas estrategias de financiación, establecimiento de alianzas y colaboraciones sectoriales, etc”.
Examen externo
Éste es el diagnóstico que hace del cierre de su negocio Albert García Pujadas, ex CEO de Nikodemo. Ahora ha aprendido la lección y en su nuevo proyecto, Remojito.tv, un hub de entretenimiento, ha aplicado un modelo de negocio diferente: financiación propia, cero costes de estructura, alianzas con socios estratégicos industriales del mismo sector en lugar de socios financieros, y ha centrado el foco de negocio (una plataforma de distribución de contenidos on line de animación y humor en vídeo).
Incisión subcutánea
“¿Por qué nos quedamos sin financiación? Cometimos un error de cálculo. En una primera ronda de financiación, conseguimos capital semilla. Todavía no habíamos entrado en la crisis y estábamos hiperconvencidos de que íbamos a cumplir con todos los objetivos que nos habíamos fijado en el plan de negocio. Evidentemente, los primeros meses, como cualquier compañía que ha recibido una fuerte inversión, cometimos errores: tienes mucho dinero en caja, se te va el foco, quieres hacer muchas cosas muy rápidamente y seguramente al querer abarcar demasiado nos equivocamos, cuando deberíamos haber centrado más el foco de nuestros esfuerzos e inversiones”, continúa.
Extracción de los órganos
“Arrancamos, pero en los meses siguientes la economía comenzó a ir mal, el mercado publicitario cayó y nosotros nos encontrábamos en la pista de despegue con un problema importante: en el plan de empresa había un eje que esperaba vender contenidos a broadcasters tradicionales y utilizar la preventa como fórmula de financiación del proyecto. Nos encontramos con que las principales distribuidoras y cadenas de televisión estaban huyendo despavoridas del formato tradicional hacia otros nuevos, corriendo sin saber hacia dónde, pero corriendo hacia otro espacio. Eso, en una compañía que estaba monetizando tímidamente la web y algunos servicios a terceros y algunas licencias, nos hace mucho daño”, reconoce García Pujadas.
Autopsia craneal
“Un proyecto que nace dependiendo de financiación externa, como éste, debe contar con un sistema de indicadores exhaustivo, que permita evaluar los resultados alcanzados a corto–medio plazo. Si la empresa hubiese utilizado herramientas de control, podría haberse anticipado a los cambios del mercado y del entorno, y tomar las decisiones pertinentes, independientemente de lo establecido, al principio, en el plan de empresa”, apunta Raquel Piñeiro, consultora de Promove.
“Deberían haber optado por canales alternativos. Y debieron definir su enfoque: cómo posicionarse y qué soportes utilizar para su negocio. Sin eso es difícil acertar en un mercado como el que describen. Podrían haberse asociado con una productora fuerte para un canal concreto”, apunta Javier Fuentes Merino, profesor de Investigación Comercial de la UAM.