Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Dónde no hay que tropezar

Sin licencias de programas, sin software específicos, sin necesidad de un único servidor… El cloud computing ha irrumpido como una nueva forma de trabajar especialmente útil para pymes y autónomos. A medio plazo, está previsto que 55.000 empresas españolas lo implanten. Veamos cómo sacarle todo el partido, para no quedarte rezagado.

Dónde no hay que tropezar

1. Migración masiva
Uno de los errores que suelen cometer las empresas cuando eligen un modelo de cloud es intentar migrar todo al mismo tiempo”, señala Nieves Franco, de Arsys. Precisamente, la implantación progresiva es una importante ventaja de la nube, que permitirá ir cogiendo de ella las herramientas más útiles a medida que las necesites. “Hasta ahora las empresas estaban acostumbradas a comprar, según sus necesidades en un momento puntual, recursos que luego quedaban infrautilizados; ahora nos dirigimos a un modelo que les permite cubrirlas de manera ajustada, segura y económica”, asegura Franco.

2. El papel delos empleados
Si tienes trabajadores a tu cargo, por pocos que sean, tienes que integrarlos en las nuevas aplicaciones cloud. Una de las cuestiones que se plantean desde Geanet Ondemand es “cómo se formará a los empleados, que es posible que sean nuevos en el uso de una interfaz gráfica personalizada, pero con infinitas funcionalidades que hay que delimitar”. No sería la primera vez que un trabajador, sin querer, sobreescribiese o eliminarse en pocos minutos documentos que han costado horas de trabajo a un compañero.