Advertisement
30 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Cuánto cuesta instalar un punto de recarga para coches eléctricos en tu casa?

La falta de puntos de carga para vehículos eléctricos es uno de los principales frenos para la compra de este tipo de coches, pero es algo que puede solucionarse en poco tiempo.

Coches eléctricos: ¿cómo instalar un punto de recarga en tu casa?

La venta de coches eléctricos sigue creciendo en España, aunque no todo lo que podría. La falta de puntos de recarga, sumada al desconocimiento por parte de muchos conductores, son un importante freno para que este tipo de vehículos cojan el impulso definitivo en el mercado.

Ante la falta de información, desde Iberdrola han preparado una guía que pretende solucionar la mayoría de dudas sobre la recarga de coches eléctricos. En la misma línea, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado un decreto que regulará estos puntos de carga, facilitando el acceso a la información para los usuarios “cero emisiones”.

En primer lugar, es necesario saber que no hace falta permiso de la comunidad de vecinos para instalar un punto de recarga para coches eléctricos en casa. Eso sí, su instalación debe comunicarse con antelación por escrito al presidente y al administrador de la finca. Además, si el garaje se encuentra en un edificio diferente al de la vivienda, será necesario instalar un contador adicional, algo de lo que se encarga el propio instalador de forma habitual.

Colocar en tu garaje un punto de recarga para coches eléctricos no es demasiado caro, contra lo que pudiera parecer. La instalación tiene un coste mínimo de unos 1.200 euros, una inversión que a largo plazo merece la pena, tanto en términos económicos como ecológicos. Además, el Plan Moves III subvenciona con hasta el 70% del valor total cada instalación.

Así, las tarifas de recargas para coches eléctricos permiten realizar unos 100 kilómetros por menos de 50 céntimos, diez veces menos que un vehículo de gasolina. Aunque, eso sí, la recarga dura más: entre media hora y cinco minutos en carretera -depende del punto- o toda la noche en las instalaciones de un garaje particular.

Los coches eléctricos se democratizan

Aunque el ahorro en el medio y largo plazo es palpable, lo cierto es que los coches eléctricos todavía no son accesibles a todos los conductores. El primer punto en contra es la falta de autonomía y la ausencia de puntos de recarga en todo el territorio español. En este sentido, el progresivo desarrollo de la infraestructura hará en poco tiempo mucho más atractiva esta forma de movilidad.

Por otro lado, el precio de los coches eléctricos suele exceder por mucho el de un vehículo convencional. Este hecho no ha pasado inadvertido para los fabricantes, que buscan nuevas fórmulas para que la movilidad eléctrica llegue a todo el mundo. Por eso, Elon Musk anunció hace unos meses el lanzamiento de un Tesla por menos de 25.000 euros para 2023.

En definitiva, una tecnología que ha llegado para quedarse y que conviene tener en cuenta en el futuro de la movilidad. Aunque, antes de lanzarse a comprar un coche eléctrico, es necesario tener claro los pros y las contras de esta opción, así como la obligatoriedad de tener una plaza de garaje con espacio para instalar un punto de recarga.