Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Créditos a la exportación: cuando es mejor prevenir

Créditos a la exportación: cuando es mejor prevenir

¿Entre qué modalidades se puede elegir a la hora de solicitar un crédito a la exportación?
M.M., Málaga

Todas las operaciones de comercio internacional y, concretamente, las de exportación, llevan implícitos determinados riesgos, sobre todo cuando el cobro de la venta se produce después de la entrega de la mercancía. Para evitar estos riesgos existen tres alternativas: cubrirse a través de los medios de pago, con servicios de factoring y forfaiting y mediante uno de los seguros de crédito a la exportación que ofrecen las compañías autorizadas por la Dirección General de Seguros.

En España, la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) es una de las que ofrece una de las gamas más amplias de pólizas de seguro a la exportación. Se trata de una sociedad anónima con participación mayoritaria estatal que gestiona, en nombre propio y por cuenta del Estado, los riesgos políticos y extraordinarios. Las principales pólizas ofertadas por Cesce son:
FPóliza de resolución de contrato. Cubre al exportador cuando la ejecución del contrato queda resuelta unilateral e injustificadamente, o imposibilitada con anterioridad al nacimiento del riesgo de crédito.

– Póliza abierta de gestión de exportación. Creada para los exportadores de bienes de consumo y equipos ligeros, cubre el riesgo de impago de la parte aplazada del precio de venta, pero no la resolución del contrato.

– Póliza 100. Ideada para pymes que exportan por un importe inferior a 1,2 millones de euros, cubre los riesgos comerciales
(insolvencia de hecho o derecho), la negativa del importador a retirar la mercancía sin causa justificada y el riesgo político.

– Póliza individual de crédito suministrador. Indicada para asegurar operaciones con clientes no habituales, cubre el riesgo de impago de la parte aplazada siempre que el exportador haya cumplido con sus obligaciones contractuales.

– Póliza de seguro de inversiones en el exterior. Orientada a proteger las inversiones españolas en países de riesgo, cubre expropiaciones, revoluciones o guerras, o imposibilidad de transferencia de divisas.

– Póliza de garantía bancaria. Concebida para cubrir los riesgos de las entidades que conceden créditos a los exportadores ante la falta de pago del crédito contratado.

– Póliza de crédito documentario. Garantiza al banco tomador del seguro el reembolso de un crédito documentario confirmado. Además de Cesce, entidades como Crédito y Caución, Mapfre Caución y Crédito, y Coface Ibérica ofertan modelos de pólizas de seguro a la exportación en el mercado español.