Últimas noticias: Emprendedores y salud mentalAcademia de InventoresTu lavandería en 10 pasosLucciano's: una heladería únicaNuevo scooter BMW C 400 XQonto se adapta a VerifactuIncapacidad laboral y despidoLas RRSS, poderoso canal de ventaCómo hacer un estudio de mercadoTres soluciones para aeropuertos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Secretos de un buen orador para acabar un discurso

Un comienzo brillante y un buen desarrollo de un discurso puede reducirse a la nada si el cierre del mismo es poco acertado.

26/06/2018  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

El final es la impresión final que se llevará el público y lo que recordará con mayor facilidad. A continuación se presentan algunas ideas para poner el broche final a tu discurso:

Resumir.

Comienza la cuenta hacia atrás. El final es un buen momento para reiterar –de la manera más resumida posible– las ideas fundamentales de tu discurso. Sin embargo, ten en cuenta que, en ningún caso, esas ideas deben ser más de tres.

Proponer.

Es muy eficaz finalizar con una propuesta o solución sobre el tema que se ha planteado, apoyándote siempre en argumentos objetivos y no en opiniones. Ahora bien, sobre todo, deja claro que beneficios tiene tu propuesta para el público asistente.

Cerrar el círculo.

Puedes finalizar como has empezado, con una cita, pregunta o anécdota que vincule el principio y el final.

Incitar.

Invita al público a realizar una acción determinada o apoyar una causa. Para ello, mueve los resortes emocionales y racionales de la audiencia, apela a sus sentimientos o sus intereses.

Agradecer.

En todos los casos debes agradecer la atención que te han prestado. Bastará con que realices una pausa al final de la charla y digas: “Muchas gracias”.

Evitar tópicos.

Nunca finalices tu discurso con frases tópicas del tipo “ Mi tiempo ya se está acabando”, “Veo que están cansados” o “Enseguida termino”.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir