– Elaboración del Plan de Negocio.
– OK al proyecto. La organización que haya colaborado en el diseño del plan de empresa determinará su viabilidad. Si da el visto bueno, éste es un aval moral con el que cuenta el candidato frente a la entidad financiera, explica Bárbara Soriano.
– Preparación de la documentación. Aunque los documentos a presentar pueden variar según la entidad a la que se acuda, la regla general es que, cuantos más, mejor:
- Informe favorable de viabilidad emitido por la entidad colaboradora.
- Formulario de solicitud del microcrédito.
- DNI o NIE.
- Currículum vitae (títulos formativos, experiencia profesional…).
- Informe de vida laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social (de existir cotización en España).
- Declaración de la Renta.
- Referencias personales y/o profesionales.
- Facturas proforma o presupuestos que justifiquen la inversión (en el caso de destinar el crédito a ampliar el negocio).
- Información acerca de los fondos propios que se aportarían.
- Justificante de los pagos de créditos que ya se estén abonando (si existen)
- Autorización para solicitar informe de la Cirbe (Central de Información de Riesgos del Banco de España), servicio que recoge el historial crediticio de las personas físicas y jurídicas.
– Presentación de la solicitud en la oficina de la entidad financiera. Ocasión idónea de exponer en persona la idea de negocio.
– Evaluación de la entidad financiera. Valoran las cuestiones económicas, pero también factores como la formación teórica y práctica del candidato.
– OK al microcrédito: empieza el trabajo real.
OFERTA GRANDE EN VERSIÓN MINI.
Éstas son las ofertas de algunas de las entidades que ofrecen microcréditos en estos momentos en nuestro país:
* MicroBank fija las condiciones de forma personalizada. Orientado a autónomos y pequeños empresarios con ingresos anuales inferiores a 60.000 euros netos.
** Dirigido especialmente a mujeres. Acuerdo vigente hasta mayo de 2010.