Advertisement
25 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Cinco negocios con ‘ángel’

Hemos sentado a varios emprendedores con sus correspondientes inversores para mostrarte cómo consiguieron financiación.

Proyecto: Chicisimo



BUSINESS ANGEL: Eneko Knorr Emprendedor: Gabriel Aldámiz

Le conocí por un amigo común y me convenció tanto el emprendedor como el proyecto que me presentaba. Gabriel tiene una amplia experiencia en Internet y la idea me pareció muy buena porque todavía queda mucho por hacer en el mundo de la moda virtual. Hay mucha publicidad en las revistas que tiene que traspasarse a la red”, recuerda Eneko Knorr. Creador de Hostalia y de Ideateca, Knorr empezó hace cuatro años como business angel y a día de hoy participa en siete empresas, además de gestionar la suya propia. (…)



Echa un vistazo al artículo completo aquí

Proyecto: Adtriboo



BUSINESS ANGEL: Rodolfo Carpintier Emprendedor: Jaime Sanmartín

A veces, la solución no pasa por conseguir el dinero para crear un proyecto sino por encontrar el proyecto donde encajar tus ideas. Eso es, en pocas palabras, lo que ocurrió con Adtriboo y con nuestra siguiente pareja: Rodolfo Carpintier y Jaime Sanmartín. “Fue una empresa que incubamos nosotros”, recuerda Carpintier. “Queríamos crear una gran comunidad del mundo audiovisual y, una vez constituida, buscamos al emprendedor que pudiese hacerse cargo. Cuando hicimos la convocatoria en el blog, recibimos decenas de solicitudes, pero Jaime fue el único que tenía espíritu emprendedor: buscaba involucrarse en un proyecto sabiendo que a partir de ese momento el riesgo iba a ser exclusivamente suyo, que iba a tener que buscar nuevas vías de financiación y que debería reajustar el proyecto a su idea, como así ha sido. (…)



Echa un vistazo al artículo completo aquí

Proyecto: Comunitae



BUSINESS ANGEL: José Martín Cabiedes Emprendedor: Arturo Cervera

Poner en contacto a gente que tiene dinero y quiere prestarlo con gente que quiere pedir préstamos. Eso es lo que hace Comunitae.com. Nos saltamos al banco y hacemos directamente la operación. Es transparente y seguro: el dinero prestado ronda entre los 3.000 y los 15.000 euros, pero la tranquilidad para el prestamista radica en que nunca sale todo el dinero de un solo bolsillo, sino que se juntan entre 100 y 150 socios”, cuenta Arturo Cervera. Son estrictos a la hora de aceptar un préstamo y comprueban, con herramientas financieras tradicionales, la viabilidad del solicitante. Ahora bien, “entramos en el negocio del préstamo al consumo que es inmenso –oscila entre los 30.000 y los 35.000 millones de euros– y la novedad está en el señor que ahorra, que no sabe dónde colocar su dinero”. Recibieron la primera ronda de financiación en mayo de 2008 y estuvieron un año desarrollando la plataforma. Cuando ya la habían creado, se lanzaron a una segunda ronda: “Queríamos un emprendedor del sector. Es importante conocer bien a quién te vas a dirigir y ver qué criterios de inversión tiene porque puede acabar modificando tu modelo de negocio”. (…)



Echa un vistazo al artículo completo aquí

Proyecto: exCELLerate

BUSINESS ANGEL: Javier Martín Vicente Emprendedor: Stefan Jungbluth

Acude a los foros, a los eventos y a las redes de business angel, porque es la manera de poder contactar con ellos. No nos cansaremos de decirlo. “A mí el proyecto me llegó a través de la red de Madrid y me llamó la atención lo distinto del modelo de negocio: la mayoría eran productos tecnológicos y éste era de biotecnología. Tenía un enfoque muy especializado con el objetivo en las nuevas tecnologías para reposicionar un mercado de nicho. Al éxito de la idea se unía el perfil de los emprendedores, muy técnicos e investigadores”, recuerda ahora Javier Martín Vicente. (…)



Echa un vistazo al artículo completo aquí

Proyecto: BCN Innova



BUSINESS ANGELS: Toni Cabo Emprendedor: Oriol Prat

Lo que me atrajo de este proyecto es que me permite diversificar un poco y el equipo me ofrece todas las garantías. En los últimos tiempos he vivido un cambio de mentalidad importante: siempre había pensado que lo importante era una idea rompedora, interesante con posibilidades de crecer. Pero de un tiempo a esta parte he comprendido que lo que marca la diferencia no es la idea de negocio sino el equipo humano, porque una buena idea en un mal equipo es un fiasco asegurado y, al revés, una idea de negocio mediocre en manos de un gran equipo puede ser todo un éxito”, asegura Toni Cabo. (…)



Echa un vistazo al artículo completo aquí