Lo explica Fran Chuan, ingeniero informático y 14 años vinculado a la innovación corporativa en su libro recién publicado con el título ‘Autenticidad’. Este es el atributo que, en opinión del autor, distingue a un líder innovador de otro que no lo es. La conclusión la extrae de trabajar durante 14 años ayudando a organizaciones a desarrollar e implantar una cultura de la innovación.
De esta experiencia saca la principal conclusión: “solo las organizaciones en las que el líder es coherente entre lo que piensa, dice, hace y siente progresan en materia de innovación. Esos son los 4 elementos fundamentales de la autenticidad de un líder en innovación”, afirma.
En su opinión, un líder coherente es aquella “persona equilibrada y consciente de que el mundo cambia y de que las amenazas que hoy no existen pueden aparecer mañana, por eso está siempre pendiente de innovar”. Pero para que esa innovación surta efecto existen unos condicionantes. El primero, que exista un problema, el segundo es que exista mercado suficiente y, tercero, estar abierto a cualquier resultado, aunque sea inesperado. Esto implica flexibilidad de carácter y hacerlo de forma sistemática y de arriba hacia abajo, con la implicación de todos.
“Un líder que quiera impulsar la innovación dentro de su empresa debe ser muy flexible en lo que obtiene y tener muy claro que la innovación no es ir a ningún lado concreto, sino dejar de estar en un lado. Tampoco hay que olvidar que, cuando exploramos territorios nuevos, lo habitual es que, de cada 4 veces, los resultados de 3 no obedezcan a la respuesta esperada”, aclara Fran Chuan. Pero tampoco hay que confundir la obtención de resultados inesperados con una serendipia, “de hecho, la innovación vive muy mal en el caos. Son prácticamente incompatibles”.
Además, hace falta siempre una sistemática, algo que el experto diferencia de una metodología. “Las metodologías tienden siempre a establecer los pasos a dar, de manera que anula el factor sorpresa, mientras que sistematizar es algo más genérico y abierto. Si yo quiero innovar, seguramente me plantee antes ¿para qué? Las respuestas que vayan surgiendo a esta pregunta son indicadores de éxito, KPIs de cualquier tipo de mejora. Igual el resultado final no es el que buscaba pero la siguiente pregunta que se formulará emocionado un líder innovador será, muy bien ¿y ahora qué podríamos hacer con esto?”.
Otro de los requisitos que expone Chuan para alcanzar la autenticidad de líder es el de aprender a desaprender cosas y deshacerse de todos los prejuicios que acarreemos. “Es interesante hacerse preguntas infantiles, aunque parezca naíf”.
Los efectos de la autenticidad
Alcanzar esa autenticidad es importante porque, según el autor, cuando conseguimos ser auténticos se producen dos efectos que cataloga de mágicos. Uno es que la autoestima y la autoconfianza aumentan de forma notable. “De pronto aprendes a decir no a muchas cosas y descubres que no pasa nada. Pero, además de crecer como persona, empiezas a priorizar y a desechar tareas o cosas que consideras absurdas. El segundo efecto es que, como tú te sientes bien, los que están a tu lado empiezan también a sentirse mejor porque irradias seguridad, eso que a veces llamamos carisma. Nadie que quiera influir en otros podrá hacerlo si carece de esa seguridad sincera”, concluye.