El despacho Hedilla Abogados, especializado en estos temas, nos hace una pequeña hoja de ruta de cómo será todo el proceso.
La valoración del negocio.Se calcula teniendo en cuenta tanto su valor histórico, permisos y licencias, activos (inventario de equipo), cartera de clientes, posicionamiento comercial, imagen de marca, ubicación, etc., como la capacidad de que la empresa pueda generar beneficios en el futuro.
El contrato de mediación. Es un documento que garantiza que el acuerdo de traspaso se hará de forma perfectamente legal, ya que quien quiere realizar el traspaso cuenta con el beneplácito de la empresa traspasadora.
¿Dónde encuentro un comprador? Si no dispones de una oferta en firme y quieres agilizar la venta, puedes acudir a profesionales especializados en traspasos, que suelen contar con amplias bases de datos con potenciales comprados.
Comienza la negociación. Es uno de los momentos más delicados ya que lógicamente tú como traspasador y la otra parte como comprador/inversor intentaréis obtener un acuerdo lo más favorable posible.Si la negociación culmina con éxito, lo normal es que le siga la entrega de una señal del 10% del precio de venta final del negocio.
Tramitación de certificados. Ante de firmar el acuerdo definitivo, lo habitual es que el comprador quiera comprobar si el negocio está al corriente de todos sus compromisos de pago: Seguridad Social, Hacienda, etc., por lo que tendrás que entregarle los certificados y recibos oportunos.
La firma del contrato definitivo. En él se reflejan todos los datos del acuerdo: quiénes son los firmantes, los datos del inmueble, las obligaciones económicas del establecimiento, el precio, los gastos de escrituración, impuestos o registro que se acuerden, la entrega de llaves y el plazo de escrituración los efectos de rescisión o incumplimiento del contrato y la fecha y firma.
Trámites ante los organismos responsables. Dependiendo del tipo de negocio, puede ser otro paso necesario. Por ejemplo, si se trata de un estanco se llevan ante el Comisionado, en las Administraciones de Lotería ante la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), etc.
Además, al terminar este proceso se debe actualizar la licencia de actividad en el Impuesto de Actividades Económicas y la de apertura se traspasa. Esta operación está exenta de IVA.
SEGURO QUE TE INTERESA…