Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Qué compran las Administraciones Públicas

En líneas generales, se puede decir que las Administraciones compran de todo, desde paquetes de software y programas informáticos hasta artículos de ferretería, obras de arte, agua mineral, pijamas o cerveza.

Compra pública

Compran de todo y, aunque pensamos a veces que sólo las grandes empresas tienen acceso para dar servicio a la demanda de las Administraciones públicas cuando en realidad las necesidades son tan variadas que cabe de todo y que cualquier empresa, del tamaño y actividad que sea, podría atender. 

Solo en el caso de España, el año pasado fueron 5.131 los gremios diferentes que participaron de la compra pública. Los datos los facilitan en Portocarrero Tenders, una empresa que se encarga de acompañar a los emprendedores interesados en participar en el mercado público.

Según esta empresa, entre los meses de junio de 2019 y junio de 2020, se lanzaron en España un total de 135.383 licitaciones, menos de las que iban hasta junio de 2021 con un total de 140.238 licitaciones. En cuanto al ranking de los productos más demandados en esta ocasión vienen marcados por las necesidades derivadas de la pandemia siendo las más abundantes, desde junio de 2020 hasta junio de 202, las correspondientes a material médico fungible, trabajos de construcción, servicios de salud, medicamentos diversos y servicios de limpieza de edificios.

En la parte más baja del ranking se encuentran servicios de jardines botánicos y zoológicos y de reservas naturales; servicios de cibercafé; servicios prestados por organizaciones profesionales; servicios de aplicación de la reglamentación de aparcamientos y servicios de gestión de puertos.

En el caso de España, son más de 20.000 entes públicos los que necesitan comprar productos y servicios. Pero la oportunidad de trabajar para el mercado público no acaba aquí teniendo en cuenta que la Ley de Contratación Pública de la Unión Europea permite a las empresas de todo el territorio de la unión a concurrir a los concursos públicos sin que puntúe en absoluto la procedencia de las empresas que participan. Asimismo, se ha creado un órgano especial para resolver recursos contractuales exclusivo para licitaciones.

Herramientas para conocer todo lo que oferta el mercado público existen. Desde la ya citada Portocarrero hasta la solución de Licitatio https://licitatio.com/, un buscador gratuito que permite estar informado en tiempo real de todas las convocatorias de concursos públicos, licitaciones y adjudicaciones en España, además de realizar un seguimiento del estado de cada uno de ellos, filtrando por texto, región, sector económico, fechas o importes, entre otros. 

Compra Pública Innovadora

Recordar también que las previsiones de los expertos es que, durante los próximos años, se vaya a incrementar la compra pública. Valga como ejemplo el reciente anuncio del Instituto Nacional d Ciberseguridad (INCIBE) de 224 millones de euros para invertir en Compra Pública Innovadora en materia de seguridad.

La Compra Pública Innovadora es una herramienta impulsada por la Unión Europea que tiene como objetivo fortalecer el mercado de la I+D+i y fomentar la competitividad empresarial, que moviliza una importante suma de fondos. Se basa en la adquisición, por parte de los entes públicos, de bienes y servicios novedosos, que se introducen por primera vez en el mercado y, aunque hasta ahora parecía que las Administraciones no la hacían mucho caso, todo apunta a que las cosas van a cambiar.