Advertisement
06 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Richard Branson: Esta es la inspiradora y emotiva carta que ha escrito a su yo adolescente

El multiemprendedor británico Richard Branson ha publicado en su blog personal esta inspiradora y emotiva carta dirigida a su yo adolescente, un joven disléxico aburrido en clase.

Richard Branson: Esta es la inspiradora y emotiva carta que ha escrito a su yo adolescente

Aerolíneas, sellos discográficos, videojuegos, banca, limusinas, refrescos, gimnasios, tiendas de discos, editoriales, casinos, sites de apuestas, cosmética, hoteles, agencias de viajes, cruceros espaciales… En el mismo tiempo en el que este redactor –y lo más seguro que tú también– ha estudiado una carrera, se ha casado, ha tenido una hija, ha cambiado de trabajo cuatro o cinco veces, se ha metido en una hipoteca y ha montado unas cuarenta veces en avión –ninguna en globo–, Richard Branson ha montado 340 empresas en todos esos sectores, ha estado cinco veces al borde de la muerte, ha cruzado medio mundo por tierra, mar y aire a velocidades de vértigo y ha ganado mucho dinero, mucho, invirtiendo en las principales empresas tecnológicas que ahora pueblan nuestro vocabulario: que si Twitter, que si Tumblr… Ah, ¿que tú has montado un negocio? ¿Sólo uno?

“No dejes que te tiente, ¡que ni se te pase por la cabeza!”. Una tarde de febrero de 1984 estas palabras rondaban la cabeza de un joven Richard Branson, en aquellas fechas feliz y comiendo perdices al frente de Virgin Records, codeándose con The Sex Pistols y Mike Oldfield, montando Virgin Books, mientras un tal Randolph Fields, un abogado estadounidense le contaba que estaba buscando inversores para financiar una nueva línea aérea entre Gatwick y Nueva York, que había quedad huérfana dos años antes cuando quebró la aerolínea que la cubría, Laker Airways. La idea, en frío, era una areolínea de business class. Porque Branson no estaba pensando vaya-loca-idea me están intentando vender, sino “eso de sólo business class, no me convence”. En aquel momento había otras 25 aerolíneas en el mercado británico.

De haber escuchado esas mismas palabras, tanto tú como yo no nos habríamos dejado ‘tentar’. Branson, en cambio, se despidió de Fields y comenzó a darle vueltas a la idea. ¿Qué pasaría si pudiera alquilar un avión durante año y probar? ¿Si pudiera controlar la exposición al cambio de divisas? ¿Si le dejara claro a la plantilla que la aventura duraría, en principio, un año? ¿Y si no fuera de business? ¿Y si ofreciera precios populares? ¿Y si llamo a la única empresa el sector que ofrece billetes baratos y les pregunto? ¿Y si pregunto si alguien me alquila un avión por un año? Y preguntando, preguntando, se inventó las versiones Beta. Buscó un avión –lo consiguió en Boeing– y, convenció a sus inversores: “Venga, les dije, Virgin puede permitirse es paso. El riesgo apenas llega a la tercera parte de los beneficios de ete año”. Ah, y llamó por teléfono People Express, la competencia (recuerda, 1984), y no comunicaba: “Eso me hizo razonar que o estaba muy mal gestionada, con lo que sería una víctima fácil, o bien su demanda era tan grande que había margen para una nueva empresa”.

Podríamos haber recuperado los orígenes de cualquiera de sus 340 negocios, pero el origen de Virgin Atlantic es el sello del germen de todos y cada uno de ellos. Unos más mediáticos que otros, pero con el mismo ADN conteniendo una forma de hacer negocios y de explicar cómo montar una empresa.

El empresario británico ha publicado en su blog personal esta emotiva carta dirigida a su yo adolescente, un joven disléxico con mucha ambición. Es una carta, en el fondo, dirigida a cualquier persona con la ambición de poner en marcha un negocio:

“Querido Ricky,

Sé que estás luchando en la escuela y quería darte algunos consejos sobre cómo ser lo mejor que puedes ser, incluso cuando es difícil y sientes que el mundo está en tu contra.

Nunca deberías ver ser diferente como un defecto o pensar que algo anda mal contigo. Ser diferente es su mayor activo y te ayudará a tener éxito. Sé que tienes problemas con la lectura, la escritura y la ortografía, y a veces te parece difícil mantener el ritmo en clase. Esto no significa que seas vago o tonto. Simplemente piensa de una manera más creativa y lucha para encontrar la relevancia en la escuela. Únicamente asegúrate de convertir tu frustración con la educación en algo positivo.

Encuentra cosas que te interesan y persíguelas tenazmente. Esta pasión es lo que te mantendrá activo cuando las cosas se pongan difíciles, y la vida siempre está llena de desafíos. Formas alternativas de pensar te ayudarán a ver estos desafíos como oportunidades.

Está bien no ser bueno en algunas cosas; siempre y cuando encuentres buenas personas en las que puedas confiar y te rodees de ellas. Aprende en qué eres bueno y canaliza eso, en lugar de concentrarte en lo que no puedes hacer. Usa formas alternativas de pensar para ser creativo y pensar en grande. Mira a tu alrededor y fíjate dónde no están las cosas como deberían y trata de encontrar soluciones enormes que puedan tener un efecto positivo en las personas.

Puede que no te des cuenta, pero hay muchas, muchas otras personas que luchan en la escuela de manera similar a ti y muchos de ellos han seguido inventando o creando cosas maravillosas.

Como tu madre te está enseñando, nunca tengas miedo de volar más alto. Si estás asustado y entusiasmado al mismo tiempo con lo que viene a continuación, probablemente estés en el camino correcto. Sigue sonriendo, la actitud es todo. Puedes lograr cualquier cosa que te propongas: nunca creas a nadie que te diga lo contrario.

Todos los mejores deseos para el futuro,

Richard Branson”.