Advertisement
25 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×
+

“Queremos que el autónomo tenga justo lo que necesita”

Nationale-Nederlanden lanza una nueva versión de ‘Contigo Autónomo’, un producto modular y flexible que centraliza las coberturas profesionales y personales de cada autónomo en una sola póliza, adaptándose a las necesidades personales de forma independiente

Más de tres millones de personas en España pertenecen al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, lo que supone el 7% de la población. Unas cifras nada desdeñables, que motivan la actualización de ‘Contigo Autónomo’, la solución de Nationale-Nederlanden para este tipo de profesionales, tras un proceso de dos años en los que la compañía ha mantenido un estrecho diálogo con sus clientes.

“Para nosotros es muy importante escuchar y entender cuáles son sus necesidades de protección, para construir el producto basándonos en lo que hablamos con ellos. Hemos pasado bastante tiempo haciendo estudios para poder identificar cuáles son las necesidades reales de protección que tienen”, explica Patricia Alonso, responsable de Productos de Protección de Nationale-Nederlanden, en una entrevista con EMPRENDEDORES.

EMPRENDEDORES: ¿En qué consiste ‘Contigo Autónomo’?

Patricia Alonso: Somos conscientes de que los autónomos son personas que, además de tener sus preocupaciones familiares y personales, tienen otras añadidas por un negocio propio. Esto es lo que hemos querido cubrir con este producto, las necesidades personales, familiares y personales de los trabajadores por cuenta propia.

Por otro lado, los autónomos viven en un entorno muy cambiante. Para cubrir esta situación, hemos dotado al producto de 10 coberturas, la primera de las cuales es muy económica. Se trata de una cuota de 2,90 euros al mes y, a partir de ahí, ellos pueden construir el producto que necesiten con las otras nueve coberturas, que son adicionales e independientes: fallecimiento por cualquier causa, invalidez por cualquier causa, por accidente, una cobertura para enfermedades graves, otra para el cáncer… Y también una de incapacidad laboral temporal, que es la que cubre más la parte profesional de los autónomos.

Otra de las novedades son los servicios de asistencia. En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, tienen una serie de necesidades que están cubiertas por la propia empresa –dudas legales, servicio técnico con los equipos…–. En el caso de los autónomos que contraten nuestra cobertura por incapacidad laboral temporal, tienen incluidos cuatro servicios: asistencia legal telefónica, asistencia tecnológica y asesoría, con la que no pretendemos sustituir a las empresas dedicadas a ello, sino ayudar a los clientes a resolver sus dudas urgentes de una forma más rápida. Por último, ofrecemos hasta cinco sesiones de fisioterapia para pronta recuperación para los clientes que tengan un siniestro.

EMP.: ¿Qué ventajas muestra con respecto a otros productos del mercado?

P.A.: La principal diferencia son los límites. Los clientes de ‘Contigo Autónomo’ pueden añadir o reducir coberturas en cualquier momento en función de sus necesidades. Por otro lado, si tengo que destacar algo son las coberturas acumulativas. Esto quiere decir que solo la cobertura de fallecimiento cancela la póliza. Si un cliente tiene una invalidez permanente, lo que vemos en el mercado es que el seguro solo cubre el fallecimiento o la incapacidad. Nosotros lo hacemos, pero también mantenemos en vigor todas las demás coberturas.

Además, antes de contratar la póliza hacemos un estudio a medida para cada cliente. Las cuentas son algo muy importante para los autónomos, y por eso hemos dotado al proceso de venta de una calculadora que estima cuál es su mejor opción en función de sus gastos, sus ingresos y lo que quieran cubrir. No queremos que el cliente esté sobreasegurado, sino que tenga lo que necesita. La última parte importante es el reembolso. Cada 10 años, devolvemos al cliente el 10% de la totalidad de primas pagadas de las coberturas que tenga contratadas en ese momento.

EMP.: ¿Cuáles son los problemas y necesidades más comunes entre los autónomos que habéis identificado antes de lanzar la actualización de ‘Contigo Autónomo’?

P.A.: Para hacerse una idea, hicimos una de nuestras reuniones con autónomos apenas una semana antes del confinamiento, entre el 2 y el 4 de marzo. Ellos hablaban entonces del ‘gen del autónomo’. En otro encuentro durante el confinamiento, han reforzado la idea de que su entorno es muy cambiante. Esto nos hizo afianzar la idea que ya teníamos del producto flexible, que se adaptara a cada persona y no al revés.

Nosotros nos dirigíamos a autónomos que suelen cotizar lo mismo, llevan varios años siendo autónomos, conocen bien su negocio, no suelen tener empleados a su cargo… Para ellos, sus clientes son lo más importante. Hay veces en las que no pueden solucionar algo solos, por eso lanzamos los servicios de ayuda en todos los ámbitos, tanto en el laboral como en el familiar o el profesional.

EMP.: Y, en este sentido, ¿qué otros productos similares ofrece Nationale-Nederlanden para empresas y otro tipo de profesionales?

P.A.: Algo interesante es la parte de Nationale-Nederlanden Employee Benefits, que lleva más de 20 años operando en España y se encarga de ofrecer soluciones de ahorro, inversión y sistemas complementarios sobre todo dedicados a la jubilación, para empresas, directivos y empleados. En este sentido, en España nos dirigimos a una transformación del Pacto de Toledo, que contemplará un sistema de complementación a las pensiones públicas similar al de los países de nuestro entorno. Por eso, es importante que las empresas comiencen a informar y pongan a disposición de sus empleados este tipo de productos.